PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 10 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Roscosmos no descarta que los lanzamientos fallidos de cohetes rusos fuesen provocados

12/01/2012
en Espacio

Moscú.- El director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Vladímir Popovkin, no descarta que la serie de lanzamientos fallidos de cohetes rusos ocurridos recientemente hubieran sido  provocados.

 

“No quiero culpar a nadie, pero existen medios muy poderosos para influir en aparatos espaciales y su uso no es descartable”, declaró Popovkin al diario ruso ‘Izvestia’, refiriéndose a la serie de lanzamientos fallidos de cohetes rusos recientemente que supuso la pérdida de satélites y sondas espaciales.

 

El más próximo fue el que se produjo el pasado 23 de diciembre cuando un satélite de doble uso Meridian se estrelló en Siberia poco después de su lanzamiento desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.

 

Otro fracaso sonado fue la misión de la sonda interplanetaria Fobos-Grunt, lanzado el pasado 9 de noviembre. Su motor sustentador no se puso en marcha tras la separación del cohete propulsor, por lo que la sonda se quedó orbitando la Tierra en vez de dirigirse hacia Fobos, una de las dos lunas de Marte.

 

Según las previsiones, sus fragmentos caerán a la superficie terrestre en estos días , probablemente, el próximo domingo, según se ha anunciado.

 

En la entrevista con Izvestia, Popovkin justificó el lanzamiento de Fobos-Grunt al recordar que Roscosmos era “rehén” de los compromisos contraídos con la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyos equipos estaban instalados en la sonda, y con China, cuyo satélite debía volar hacia Marte, junto con Fobos-Grunt.

 

Si Rusia no la hubiera lanzado en 2011, según él, se habría perdido una inversión de más de 157 millones de dólares. Al mismo tiempo, Popovkin admitió que Rusia había tardado demasiado tiempo en crear la sonda y  muchos componentes ya estaban a punto de agotar su plazo de garantía y vida operativa.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies