PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 2 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Año nuevo, viejos problemas

02/01/2012
en Opinión

Feliz 2012, por lo menos, en los deseos. Estrenamos Gobierno, de distinta significación política, e inauguramos año; pero seguimos con los mismos viejos problemas de siempre en el sector del transporte aéreo, el control de navegación y las infraestructuras aeroportuarias.

 

Año difícil éste que ahora empezamos, según todos los pronósticos de los técnicos y que iniciamos con fuertes recortes en los presupuestos, incrementos impositivos, restricciones en la contratación, ajustes de personal… En fin, una maravilla. Y esto sólo es el aperitivo, o como dijera la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, “el inicio del inicio”. Para colmo, un año bisiesto; es decir, más largo o ancho, con adherencias y “michelines” de un día más, para hacer más necesaria y justificada la “dieta” que se nos prescribe.

 

Ana Pastor, la nueva ministra de Fomento, hizo una declaración programática en su toma de posesión del cargo: quiere convertir su departamento en «punta de lanza para lograr cuanto antes la recuperación económica». Tras recoger la cartera de manos de su antecesor, José Blanco, Pastor manifestó su esperanza de que su labor al frente del Ministerio sirva «para que los ciudadanos puedan vivir un poco mejor».

 

Por su parte, Rafael Catalá, el nuevo secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, puso de manifiesto su optimismo y su mejor intención: “Pondremos todo nuestro esfuerzo y nuestro ingenio para ser capaces de desarrollar un completo plan de actividad. Si siempre la austeridad, la seriedad, la responsabilidad, la concordia, la transparencia y la moderación han sido una exigencia del buen Gobierno, ahora, con las actuales condiciones económicas, lo son más. Las dificultades no son solo eso. Yo creo que son acicates para superar los problemas y estamos convencidos de que los problemas que hoy tiene España tienen solución y que los españoles tenemos futuro, no hay lugar por tanto para la resignación”.

 

Los problemas los tienen ahí, nada más abrir la puerta y reclaman con urgencia una solución. El sector aéreo que heredan la nueva ministra y su flamante secretario de Estado está lastrado por viejos problemas aún no resueltos. En Aena, sin ir más lejos, se encontrarán con una deuda o agujero de más de 13.000 millones de euros.

 

Pero es que, además, los costes regulados (tasas aeroportuarias y de navegación) tienen su efecto determinante en la cuenta de resultados. Las primeras han experimentado en España un fuerte incremento en 2011, especialmente en los grandes aeropuertos (Madrid un 17%, Barcelona un 11,4% y Málaga un 7,6%), según datos del sector. Las tasas de navegación, por el contrario, han experimentado una rebaja del 7,5%, pero España sigue siendo el segundo país más caro de la Unión Europea, y el tercer país más caro de Eurocontrol.

 

No es, pues, el panorama tan de color de rosa como lo pintaba en su despedida su antecesor en el cargo, el ex ministro José Blanco:  “Uno de los aciertos importantes que ha adoptado este Gobierno fue la reforma del control aéreo, que nos ha permitido reducir los costes de navegación el 50%, que nos ha permitido bajar las tasas aéreas de navegación el 15% y que nos ha permitido una cosa más importante, que es que la previsión de entrada en beneficios de Aena, que estaba inicialmente prevista para el año 2016, se haya anticipado a este año 2011. Por lo tanto, es un ejemplo de eficiencia, de decisión, de determinación y de lo que me siento orgulloso”.

 

Sin salirse de Aena, se encontrarán con el viejo y complicado problema del control aéreo, planteado y no resuelto -o mal solucionado- con casi 2.500 empleados públicos enfrentados y afrentados; con la adjudicación de parte de las torres de control, pero sin llevarse a cabo este paso y por decidir que hace con ellas y con el resto de las aún no sacadas a concurso.

 

Luego está la no menos problemática decisión sobre la privatización o no de los aeropuertos, con varias decenas de ellos no sólo muy deficitarios, sino no operativos, inútiles y fantasmagóricos, sin pasajeros y sin aviones, con una carga sobredimensionada de coste estéril de personal y otras sobreviviendo gracias a las generosas subvenciones de los gobiernos autonómicos. El PP lo tenía muy claro hasta hace unos meses, al menos, según confesó su portavoz en la Comisión de Fomento en el Congreso de los Diputados, Andrés Ayala.

 

Y, para colmo, está el proceso interruptus de cesión de los dos principales aeródromos nacionales -Barajas y El Prat-, cuyo concurso no rato, sino prorrogado, ha sumido en la incertidumbre y perplejidad a propios y extraños, a empresas nacionales y extranjeras y sobre el que habrán de pronunciarse con urgencia la nueva ministra y los nuevos responsables de la política aeronáutica, aún no designados. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

European Rotors
Industria

European Rotors 2023 llega a Madrid con una amplia oferta educativa

02/10/2023

European Rotors, el evento de helicópteros más grande de Europa orientado a los negocios, se acerca rápidamente. En su tercer...

El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros
Infraestructuras

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023

Schiphol dará prioridad a la calidad en el aeropuerto en sus inversiones para los próximos años. Entre 2024 y 2027,...

Comisión Europea

La Comisión Europea insta a España a cumplir con normativas de aviación civil

02/10/2023
aesa

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
Virgin Galactic

Virgin Galactic aplaza al jueves el vuelo Galactic 04

02/10/2023
Progress MS-24

La nave de carga rusa Progress MS-24 elevó la órbita de la ISS casi un kilómetro

02/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

European Rotors

European Rotors 2023 llega a Madrid con una amplia oferta educativa

02/10/2023
El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023
Comisión Europea

La Comisión Europea insta a España a cumplir con normativas de aviación civil

02/10/2023
aesa

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
Virgin Galactic

Virgin Galactic aplaza al jueves el vuelo Galactic 04

02/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies