PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Tareas para la nueva ministra

23/12/2011
en Opinión

Lo que le queda por delante a la flamante ministra de Fomento, Ana Pastor, y al futuro titular de la recién creada Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, al menos en lo que atañe al transporte aéreo, no es precisamente un dulce.

 

Tampoco disponen de mucho tiempo para tomar las primeras y urgentes medidas que el sector reclama, tras el modelo diseñado, emprendido y no consumado por su antecesor, José Blanco, del que ayer Ana Pastor recibió el testigo.

 

“Corresponde al Ministerio de Fomento la propuesta y ejecución de las políticas del Gobierno en materia de infraestructuras y de transporte aéreo”, según el Real Decreto  por el que se reestructuran los departamentos ministeriales que ayer publicó el Boletín Oficial del Estado.

 

Para empezar, la neoministra tiene el compromiso firme del presidente del Gobierno de adelgazamiento de la Administración enunciado en su programa de investidura: “redimensionamiento del sector público y del personal a su servicio, reestructuración y supresión de Organismos Autónomos, Agencias y otras entidades públicas. El Gobierno va a abrir un proceso de simplificación del sector público empresarial y fundacional del Estado con el objetivo de reducir sensiblemente este tipo de entidades… El objetivo, nuestro compromiso y a él nos vamos a atener: 16.500 millones de reducción del déficit en el año 2012”.

 

Eso quiere decir que en toda la Administración Pública muchas menos personas tendrán que trabajar más y durante más tiempo; que el nuevo equipo habrá de emplearse a fondo para contrarrestar la deuda de 13.000 millones de deuda acumulada que deja Aena; que habrá de recortar inexcusablemente los más de 3.200 millones de gasto anual de explotación, reducir los 1.300 millones de costes de sus 13.000 empleados. Si en los cálculos del PP para toda la Administración se contempla un recorte anual de 75.000 empleados públicos durante los cuatro años de la legislatura recién comenzada, alguna parte de esa reducción le tocará a Aena, a Aviación Civil y a AESA.

 

“Algunos de los sectores estratégicos de nuestra economía necesitan ser regulados y de la buena regulación y supervisión de los mismos depende, en gran medida, la competitividad de nuestra economía. Por ello, reduciremos el número de Organismos Reguladores y reordenaremos sus competencias, proponiendo un nuevo sistema de nombramiento de sus miembros con mayor intervención del Congreso de los Diputados. Para ello, el Gobierno, en el primer trimestre del año 2012, remitirá a la Cámara una Ley para el refuerzo de la independencia de estos organismos y mejora de la regulación de la actividad económica”, anunció Rajoy el pasado lunes. Qué duda cabe que el transporte aéreo es un sector estratégico de nuestra economía y que necesita de una buena regulación. Pues ahí tienen materia para emplearse a fondo y con denuedo.

 

El problema es que, además, no tienen mucho tiempo. Ni siquiera los cien días de consideración y confianza que tradicionalmente solía otorgarse a los Gobiernos tras su toma de posesión. Rajoy ha dado un plazo de tres meses y en marzo Europa nos examina.

 

En Aena se encontrarán con el viejo y complicado problema del control aéreo, planteado y no resuelto -o mal solucionado- con casi 2.500 empleados públicos enfrentados y afrentados; con la adjudicación de parte de las torres de control, pero sin llevarse acabo este paso y por decidir que hace con ellas y con el resto de las aún no sacadas a concurso.

 

Luego está la no menos problemática decisión sobre la privatización o no de los aeropuertos, con varias decenas de infraestructuras no operativas, sin pasajeros y sin aviones con una carga sobredimensionada de coste inútil de personal y otras sobreviviendo gracias a las generosas subvenciones de los gobiernos autonómicos. Y, para colmo, el proceso interruptus de cesión de los dos principales aeródromos nacionales -Barajas y El Prat-, cuyo concurso no rato, sino prorrogado, ha sumido en la incertidumbre y perplejidad a propios y extraños, a empresas nacionales y extranjeras.

 

éstas son algunas de las muchas y urgentes tareas que solo en el ámbito del transporte aéreo tiene ante sí el nuevo Gobierno y una ministra inédita en el sector aeronáutico, aunque con demostrada capacidad de trabajo, energía, seriedad y honradez para hacer frente a los muchos problemas planteados. Suerte y acierto, ministra, que los va a necesitar.  

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A
Industria

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022

El helicóptero utilitario civil de gran tamaño AC313A, desarrollado por China, realizó con éxito su vuelo inaugural este martes, anunció...

A380-Air-France
Compañías

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022

Air France-KLM y CMA CGM han firmado un acuerdo estratégico a largo plazo para el mercado de carga aérea, a...

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies