PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 13 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aernnova presenta sus desarrollos para las alas de los aviones del futuro

05/12/2011
en Industria

Bruselas.- La compañía española Aernnova, seleccionada por la Comisión Europea, expondrá en la Primera Convención de Innovación, que se celebra hoy y mañana en Bruselas, sus últimos desarrollos innovadores para las alas de los aviones del futuro que se están realizando en el marco del Programa Clean Sky.

 

Clean Sky es la principal apuesta europea para investigar en el diseño de la futura generación de aeronaves europeas más respetuosas con el medio ambiente. Forma parte del VII Programa Marco (PM) de Investigación (2007-2013), del cual recibe un total de 800 millones de euros de financiación a los que se suman otros 800 millones aportados por la industria europea. La duración de Clean Sky está previsto que se extienda  hasta el año 2017.

 

Clean Sky se ha constituido como un Consorcio público-privado (Comisión Europea-Industria) y tiene como misión acelerar los desarrollos tecnológicos de vanguardia y acortar el tiempo de comercialización de las nuevas soluciones, previo ensayo a nivel de avión completo y en vuelo.

 

Dentro del Consorcio, Aernnova tiene el rango de miembro asociado, con una participación total superior a los 8 Millones de Euros. Los otros miembros asociados principales de Clean Sky son: Airbus, AgustaWestland, Alenia Aeronautica, Dassault Aviation, EADS-CASA, Eurocopter, Fraunhofer Institute, Liebherr-Aerospace, Rolls-Royce, Saab AB, Safran Thales y la Comisión Europea.

 

El Consorcio Clean Sky ha puesto en marcha 5 grandes proyectos integrados sobre plataformas reales y la contribución de Aernnova se integra en el proyecto SFWA (Smart Fixed Wing Aircraft). El objetivo ambiental del SFWA es reducir el consumo de combustible y, en consecuencia, la emisión de CO2 de las aeronaves de mediano y largo alcance entre un 10 y un 20%, así como el ruido entre 5 y 10 dB. Para el logro de tales objetivos el  Proyecto SFWA está desarrollando: un “ala inteligente” y  nuevos conceptos de motor.

 

Dentro del programa del ala Aernnova tiene la responsabilidad de desarrollo del Cajón de Torsión y del montaje monitorizado de las nuevas “alas SMART”, integrando así las piezas del resto de socios en dos semialas limpias.

 

Para el avión de nueva generación, un mejor comportamiento laminar del ala es considerado como uno de los hitos más importantes ya que permite reducir la fricción, lo que aumenta rendimiento general y la reducción de emisiones..Con el fin de probar el resultado del Proyecto un Airbus A340-300 será equipado con nuevas secciones externas de ala para demostrar la eficacia del nuevo diseño de ala natural de flujo laminar.

 

Además Aernnova integrará un novedoso sistema de monitorización estructural del ala (SHM),desarrollado con tecnología propia, que será también validado en los ensayos en vuelo. Este sistema denominado, PAMELA SHM, detecta en tiempo real los daños y defectos en las alas y se instalará por primera vez sin necesidad de cables y permite la comunicación inteligente entre la estructura del ala y el personal de mantenimiento.

 

En su  stand de la Convención Aernnova ofrecerá al gran público, en un formato divulgativo, dos presentaciones de su participación en el Proyecto SFWA: la primera consistirá en una demostración en tiempo real de su sistema de monitorización PAMELA sobre una costilla y un tramo del Borde de Ataque de Ala en fibra de carbono; también, a través de una pantalla, se proyectarán algunas de las simulaciones numéricas del montaje metrológico que realizado, incidiendo en los retos tecnológicos que supone.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Espacio

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021

“La industria espacial es de particular importancia para la transformación digital de toda nuestra vida”, dijo este lunes el presidente...

Air Canada
Compañías

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021

Air Canada y el Gobierno canadiense han llegado a una serie de acuerdos de financiación de deuda y capital, que...

Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021
Alberto Gutiérrez

Alberto Gutiérrez, nuevo director de Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo de Airbus

13/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies