PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Peligran los objetivos básicos de la gestión del tráfico aéreo en la UE

29/11/2011
en Transporte

Bruselas.- “Existe el riesgo real de que acumulemos retrasos y seamos incapaces de satisfacer la demanda creciente de transporte aéreo, que se prevé se duplique de aquí a 2030”, ha alertado Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea, responsable de los Transportes.

 

Informes de ejecución publicados el pasado viernes sobre el cielo único europeo (una serie ambiciosa de propuestas dirigidas a crear un sistema de gestión del tráfico aéreo paneuropeo para 2030) han hecho saltar todas las alarmas.

 

Según Kallas, “2012 es una fecha decisiva para el cielo único europeo y hay mucho en juego. Pese a los esfuerzos realizados, la evaluación «semafórica» hecha por la Comisión indica que la inmensa mayoría de los Estados miembros está en naranja o rojo y corre el riesgo de no cumplir objetivos cruciales para 2012 (véanse los «cuadros semafóricos adjuntos»).

 

El año 2012 será clave para el cielo único europeo, con cuatro hitos fundamentales:

– el sistema de evaluación del rendimiento, que fija unos objetivos en materia de gestión del tráfico aéreo (ATM) (inicio previsto a principios de 2012);

– los nueve «bloques funcionales de espacio aéreo» (que serán funcionales a finales de 2012);

– el gestor de la red ATM (Eurocontrol, ya designado);

– la puesta en marcha de la fase de despliegue de SESAR, la vertiente tecnológica del cielo único europeo (a partir de 2014), que pasará de la fase de I+D al despliegue de nuevos equipos y tecnología.

 

Las evaluaciones «semafóricas», publicadas por la Comisión y que se basan en dos informes intermedios, señalan motivos graves de preocupación en relación con dos elementos principales que forman el núcleo del proyecto del cielo único europeo: el sistema de evaluación del rendimiento y los bloques funcionales de espacio aéreo.

 

Solo 5 de los 27 Estados miembros (Bélgica, Dinamarca, Lituania, Luxemburgo y los Países Bajos) están en «luz verde» y en vías de cumplir ambos objetivos (coste y capacidad/retrasos) para el período 2012-2014. La Comisión ha publicado recomendaciones por las que pide a los Estados miembros que revisen esos objetivos. Si fuera necesario, la Comisión podría adoptar una decisión vinculante por la que exija al Estado o Estados miembros afectados que apliquen medidas correctoras concretas, aunque queda algo de tiempo para cumplir los objetivos sin recurrir a esa medida.

 

Los planes vigentes de los Estados miembros incumplirían el objetivo de una capacidad a escala de la UE de 0,5 minutos de retraso por vuelo en 2014. Si se alcanzara este objetivo, se ahorrarían 920 millones de euros a lo largo de 2012-14 gracias a unos retrasos más breves y menos numerosos.

 

Además, los planes de rendimiento nacionales incumplirán el objetivo paneuropeo de rentabilidad ATM en un 2,4 % en 2014, lo que tendrá una incidencia importante, tanto en los usuarios del espacio aéreo como en la credibilidad del cielo único europeo. Para alcanzar ese objetivo, son necesarias medidas complementarias para lograr un ahorro de 250 millones de euros en todo el período de referencia de tres años (2012-2014).

 

Todos estos bloques, excepto el de Dinamarca-Suecia, están en naranja o rojo y suscitan grave preocupación. La Comisión va a instar a los Estados miembros a que intensifiquen sus esfuerzos. No tomar medidas a escala nacional podría obligar a la Comisión a reabrir el paquete legislativo del cielo único europeo para adoptar una solución más radical.

 

Los cielos y los aeropuertos europeos corren peligro de saturarse. Sin inversiones considerables para modernizar el sistema de gestión del tráfico aéreo de Europa (el cielo único europeo), se van a producir atascos en nuestros cielos y aeropuertos.

– Ya hay 1.400 millones de pasajeros al año en 440 aeropuertos.

– Esto equivale a 26.000 vuelos diarios a lo ancho y largo del cielo europeo.

– Cada año hay 10 millones de vuelos, una cifra que aumenta hasta un 5 % al año.

– En total, 16,9 millones de vuelos al año en un plazo de veinte años, lo que supone que, en 2030, recorrerán el cielo europeo tantos vuelos como habitantes tiene Pekín.

– El reto son unos vuelos fluidos, seguros y puntuales.

– El problema es que el sistema de gestión del tráfico aéreo es arcaico; algunas de las tecnologías básicas empleadas remontan a la década de 1950.

– La solución es modernizar el espacio aéreo europeo para crear un control del tráfico aéreo paneuropeo (cielo único), poniendo al día un mosaico de 27 espacios aéreos nacionales al efecto de establecer un sistema ATM paneuropeo coherente:

a) que triplique la capacidad del espacio aéreo;

b) que mejore diez veces la seguridad;

c) que reduzca el impacto ambiental en un 10 %;

d) que disminuya los costes de la gestión del tráfico aéreo en un 50%.

 

La puesta en marcha del cielo único corre a cargo de la Comisión Europea, los Estados miembros, Eurocontrol, SESAR y el sector de la aviación.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies