PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Curiosity, el laboratorio científico móvil de la Nasa, será lanzado mañana

25/11/2011
en Espacio

Cabo Cañaveral.- Mañana, poco después de las cuatro de la tarde, hora española, será lanzada desde Cabo Cañaveral, en Florida, rumbo a Marte, la misión Mars Science Laboratory (MSL) a bordo de un cohete Atlas V. Su objetivo es posar sobre la superficie del Planeta Rojo el vehículo Curiosity, de la Nasa.

 

Curiosity está diseñado para explorar la superficie del Planeta Rojo durante al menos un año marciano (686 días terrestres). La intención de la misión MSL es llevar a cabo análisis sobre el terreno de tipo físico, químico y meteorológico. Con ello se pretende, entre otras cosas,

determinar e inventariar los elementos de la vida, identificar trazas biológicas e interpretar procesos geológicos y climáticos.

 

Uno de los instrumentos fundamentales en esta misión es la estación medioambiental REMS (Rover Environmental Monitoring Station), liderada por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).

 

Su objetivo es monitorizar las condiciones ambientales sobre la superficie de Marte. Estas medidas están estrechamente relacionadas con tres de las metas de MSL: verificar el potencial biológico de la zona explorada, investigar los procesos planetarios que ocurren en su superficie y que influyen en su habitabilidad, y caracterizar los niveles de radiación que llegan a la superficie de Marte. REMS, junto con los demás instrumentos del Curiosity, ayudará a conocer las condiciones que se dan en la superficie y en los primeros centímetros del subsuelo.

 

Analizando la temperatura, la posibilidad de existencia de agua líquida y el nivel de radiación ultravioleta, se obtendrá datos para evaluar si puede desarrollarse algún tipo de microorganismo en ese ambiente.

 

El lugar sobre el que se posará el Curiosity se ha elegido cuidadosamente. Se trata de Gale, un cráter de unos 150 kilómetros de diámetro con un montículo central de 5 kilómetros de altura. Se ha seleccionado porque se cree que en él podrá leerse gran parte de la historia geológica de Marte, además de presentar huellas que parecen indicar que pudo haber sido un lago.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies