PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Félix Parra, Premio Marshall N. Rosenbluth por su tesis en Física de Plasmas

23/11/2011
en Formación

Madrid.- La American Physical Society (APS) ha distinguido a Félix Parra Díaz, ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, con el premio Marshall N. Rosenbluth 2011 a tesis excepcionales en Física de Plasmas que se han realizado en EEUU en 2009 y 2010. Es el primer español que obtiene este galardón.

 

“Extensión del Modelo Girocinético a las Escalas Temporales Características del Transporte” es el título de la tesis que Félix Parra ha desarrollado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) bajo la supervisión del profesor Peter Catto, un experto en flujos de plasma y campos eléctricos.

 

Según explica Parra, “empleando reacciones de fusión nuclear se puede obtener energía limpia y prácticamente ilimitada. Las condiciones que precisan estas reacciones hacen que el combustible se encuentre ionizado. Por ello, estudiamos la física de los gases ionizados o plasmas. Uno de los problemas que tiene ahora mismo la energía de fusión es que de la energía inyectada, una gran parte se pierde sin inducir reacciones de fusión debido a fluctuaciones turbulentas en el plasma”.

 

Partiendo de esta premisa es necesario desarrollar el conocimiento y las herramientas que permitan diseñar un reactor de fusión en el que las pérdidas de energía estén controladas. “En este campo se ha avanzado mucho gracias a las simulaciones girocinéticas, pero los modelos girocinéticos tradicionales sólo son válidos para tiempos más cortos que las escalas temporales características de la evolución de los perfiles”, así resume Félix el punto de inicio de sus investigaciones.

 

En esta tesis, el ingeniero aeronáutico por la UPM y doctor en Física de Plasmas por el MIT, ha estudiado el efecto de la turbulencia en el campo eléctrico y la velocidad del plasma, demostrando que los modelos en los que se basa la nueva generación de códigos girocinéticos sólo pueden dar un valor incorrecto para el campo eléctrico. Asimismo, ha propuesto un modelo alternativo que incluye todos los efectos necesarios (efectos que sólo entran a una escala temporal más larga, llamada escala de transporte) para calcularlo de manera correcta.

 

Precisamente es esta nueva perspectiva del problema lo que le ha hecho merecedor del premio que anualmente otorga la American Physical Society (APS). “La demostración de las limitaciones de la teoría girocinética del campo eléctrico radial de plasmas en un campo magnético con simetría axial y la formulación de un procedimiento con puntos de vista alternativos que han inspirado nueva investigación en todo el mundo” son los elementos que ha destacado el jurado.

 

“Según avanzaba y entendía el problema -reconoce Parra- quedó claro que tenía que enfrentarme a una idea muy arraigada en buena parte de los investigadores de este campo. Este trabajo que, siempre fue examinado con lupa por compañeros que se mostraban reticentes a aceptar que el modelo anterior contuviese errores, ha pasado a estar de plena actualidad, lo que se convierte al mismo tiempo en una responsabilidad y una oportunidad para mí”.

 

El egresado de la UPM recibió el premio el pasado miércoles en la ceremonia de la APS, lo que supone “un reconocimiento a mi esfuerzo y da a conocer mi trabajo a un público que va más allá de los expertos en turbulencia en plasmas”. Además, Parra es el primer español que obtiene este galardón en los más de 20 años de la historia del premio, algo que parece deberse en su opinión a que con “los excelentes programas de doctorado en física de plasmas en el Laboratorio Nacional de Fusión en el CIEMAT y en las distintas universidades españolas entre ellas, en la UPM, somos pocos los que hacemos el doctorado en extranjero y concretamente en EEUU”.

 

El tema que ocupa su tesis doctoral y los novedosos puntos de vista que ha expuesto ponen a Félix Parra y a su director de tesis, Peter Catto, a la cabeza de esta nueva línea de investigación y en los próximos años su grupo de investigación (Theory Group of the Plasma Science and Fusion Center) comparará los elementos de su trabajo teórico con datos experimentales. Tarea que este joven compaginará con sus clases de grado y posgrado como profesor asistente en el departamento de Ciencia e Ingeniería Nuclear (NSE) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) donde se encuentra actualmente.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies