PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

JMP Ingenieros liderará el primer proyecto europeo para impulsar microsatélites

22/11/2011
en Espacio

Logroño.- La firma riojana JMP Ingenieros va a dirigir y coordinar el único Sistema Mundial de propulsión electromagnética basado en plasma y combustible líquido no contaminante (Pulsed Plasma Thruster, PPT), con el fin de propulsar micro satélites de peso comprendido entre 1 y 5 kilogramos.

 

Reduciendo y minimizando así el peso total del sistema y su correspondiente impacto en el presupuesto global de masa del mismo. Hasta ahora los satélites no disponen de capacidad de movimiento por si mismos (rotación/traslación), gracias a este proyecto, se controla la actitud del satélite, maniobra, mantenimiento de órbita, y maniobra de desorbitado (arrastre del mismo hasta una órbita cementerio).

 

El Proyecto Liquid Micro Pulsed Plasma Thruster L-uPPT se enmarca dentro del VII Programa Marco en la Sección Espacio, y financiado por la Unión Europea.

 

La pasada semana se reunieron durante dos días en La Rioja los países y empresas que participan en este proyecto. Entre ellas:

 

– El Instituto de Plasma y Laser de Polonia (IPPLM), cuya misión se basa en fundamentos teóricos y en la construcción de la cámara de vacío absoluto para ensayos de plasma.

 

– MECARTEX, expertos en dispositivos micro mecánicos de precisión (Suiza). Su misión consiste en la construcción de la bancada de pruebas y mediciones de impulso y empuje del motor.

 

– SUNSHINE TECHNOLOGIES, ex ingenieros de la Agencia Espacial Europea (ESA) y expertos   en simulación y cálculo de entorno espacial (Polonia). Su misión es trabajar en los cálculos de requerimientos del entorno espacial para el motor de plasma.

 

– NANOSPACE, expertos en desarrollos nanotecnológicos adscritos al SCC (Centro Espacial Sueco). Su misión se concreta en el desarrollo de una nano válvula con capacidad de dosificación de fluido de agua molécula a molécula (Suecia).

 

– NáJERA AEROESPACIAL, expertos en electrónica y telecomunicación de entorno espacial.

Su misión se centra en el sistema electrónico de control de motor y maniobra. (España).

 

– JMP INGENIEROS, líderes y coordinadores del proyecto. Búsqueda de colaboradores para el desarrollo de una idea propia. Su misión se basa en el almacenamiento de combustible, cálculo estructural, rendimiento del motor, toberas (estructura mecánica), y en la coordinación de toda la globalidad de los pasos desarrollados por los colaboradores (España).

 

 

Se persigue el montaje de una línea de producción de estos motores de plasma líquido micro propulsados para su venta a propietarios de Cube Sats – satélites estándar (1 litro de volumen) que se agrupan en racimos para lanzarlos juntos (lo que permite el abaratamiento de la inversión) y de otros micro satélites.

 

Entre sus clientes, Universidades, Comunidades Autónomas, Estados, Agencias Meteorológicas, Ejército… que buscan satélites para la observación de la Tierra, experimentos de baja gravedad… y a partir de ahora, para la sincronización de micro satélites y su orientación sincronizada en instrumentos de exploración de espacios (telescopios, radio telescopios,…)

 

El proyecto tiene una inversión de 2,5 millones de euros y la financiación europea es de 2 millones de euros. La participación conjunta de NASP y JMP representa un 40% del proyecto global. La duración es de tres años a partir del pasado día 1 de este mes.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies