PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Dos sistemas espaciales de Astrium España volarán a Marte a bordo del laboratorio ‘Curiosity’

18/11/2011
en Espacio

Madrid.- El “Curiosity”, el nuevo robot-laboratorio de la Nasa para explorar Marte, será lanzado el próximo viernes a bordo del Atlas V desde Cabo Cañaveral en Florida. A bordo del mismo van integrados dos equipos españoles: una antena orientable y una estación meteorológica muy especiales debido a las condiciones marcianas.

 

Ambas han sido producto de los acuerdos bilaterales de colaboración entre la Nasa, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el INTA y han contado con la colaboración de Astrium España (CASA Espacio y CRISA). Será la primera vez que sistemas espaciales españoles se posen en la superficie de Marte.

 

El pequeño vehículo, del tamaño de un automóvil, dará un paseo por la superficie rocosa, con todos sus aparatos levantados, no solamente para desempolvar rocas, sino también para vaporizarlas con un rayo láser, recolectar muestras con el fin de analizarlas allí mismo, tomar fotografías de alta resolución y muchas otras cosas más.

 

El nombre de la misión es Mars Science Laboratory (MSL) y su objetivo principal es evaluar si Marte alguna vez fue, o es todavía hoy, un medio ambiente capaz de soportar vida microbiana. En otras palabras, su misión es determinar la «habitabilidad» del planeta.

 

El centro de Astrium Barajas ha sido el contratista principal y constructor del sistema de antena de alta ganancia, es decir una antena con capacidad de concentrar de la energía en una sola dirección, que se encargará de hacer llegar las comunicaciones del ‘rover’ cuando éste se comunique con la Tierra desde la superficie de Marte. El sistema incluye la antena plana bidireccional y su mecanismo de apuntamiento.

 

Al ser una antena orientable puede moverse para apuntar directamente a la Tierra, evitando así que sea el ‘rover’ el que tenga que cambiar su orientación y ahorrando así energía. De esta manera, se podrán comunicar los datos científicos de los diferentes instrumentos e información sobre el propio estado del ‘rover’, así como recibir las instrucciones que el vehículo precisa para llevar a cabo su misión sin necesidad de enlaces intermedios orbitadores. Las señales serán captadas en Tierra por la red de espacio profundo que consta de 3 estaciones de seguimiento en el mundo, una de ellas en Robledo de Chavela, cerca de Madrid. El diseño de la antena se basa en la tecnología de radiadores impresos en banda-X, desarrollada por Astrium, y que ha sido probada con éxito en anteriores satélites como Spainsat, Envisat y ahora Galileo.

 

Por otro lado, en el centro de Astrium Tres Cantos se construyó la estación meteorológica REMS (Rover Environmental Monitoring Station) que proporcionará informes diarios sobre las condiciones atmosféricas del tiempo en la región donde se encuentre el vehículo. La estación estará equipada con múltiples sensores para medir parámetros como la presión atmosférica, humedad relativa del aire, radiación ultravioleta del sol, velocidad y dirección del viento (incluyendo movimientos verticales) y temperatura del aire y del suelo. Con ello se pretende realizar una caracterización del clima, que junto con el estudio de la geología de Marte puedan sentar las bases para posibles misiones futuras de exploración humana. El desarrollo de la estación meteorológica ha sido dirigido el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).

 

Antonio Cuadrado, CEO de Astrium en España comentó: “Son múltiples los retos tecnológicos que se plantean a la hora de enviar un vehículo a Marte y Astrium contribuye a afianzar el papel de Europa en el campo de la exploración espacial desarrollando esas tecnologías clave para estar presente de manera activa y exitosa en estos ambiciosos proyectos”.

 

Las particularidades de Marte y de la misión MSL hacen que los sistemas espaciales a bordo del rover tengan unos requisitos fuera de lo habitual. Por ejemplo, algunas unidades estarán expuestas a unas temperaturas de operación entre -130º C y +50º C. Factores externos como el polvo y el viento hacen incluso necesario diseñar protecciones específicas para algunos sensores expuestos. Así mismo, las comunicaciones no son inmediatas, las grandes distancias hacen que, a pesar de que las ondas electromagnéticas viajen a la velocidad de la luz, el retraso en la llegada de información varía bastante, debido a que luz tarda en viajar de la Tierra a Marte (o viceversa) poco más de 3 minutos en las mejores oposiciones (mínima distancia Tierra-Marte), pero en las conjunciones puede llegar a los 22 minutos.

 

La duración del viaje será de aproximadamente 9 meses.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies