PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA recibe los seis CubeSats que viajarán en el vuelo inaugural de Vega

17/11/2011
en Espacio

ámsterdam.- Los primeros picosatélites patrocinados por la Oficina de Educación de la ESA ya se encuentran en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la agencia en los Países Bajos.

 
A mediados de este mes se completaron los ensayos y la integración de estos pequeños satélites en sus adaptadores de lanzamiento, conocidos como ‘P-PODs’. En cuanto superen la Revisión de Aceptación Final, serán trasladados al Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, donde se ultiman los preparativos para su lanzamiento a bordo del vuelo inaugural de Vega.

El programa de CubeSats de la ESA comenzó el 28 de mayo de 2007, cuando Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores, y René Oosterlinck, Director de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores, firmaron un acuerdo para embarcar cargas útiles educativas en el vuelo de certificación del nuevo lanzador europeo.

La Oficina de Educación de la ESA lanzó la convocatoria en febrero de 2008, ofreciendo una oportunidad de lanzamiento gratuita a un máximo de nueve proyectos desarrollados por universidades europeas.  

Este extraordinario proyecto se materializó con la integración de los picosatélites – apodados ‘ESA Cubs’ – en sus P-PODs. El pasado día 28 de octubre se completó la integración de los tres primeros satélites en la sala limpia de ESTEC, con la participación de estudiantes y personal académico de las universidades involucradas. La segunda tanda de tres CubeSats se integró en el segundo P-POD el día 9 de noviembre.
 
Estos dos P-PODs – cargados con los seis picosatélites – serán sometidos a una última campaña de ensayos antes de ser trasladados a Kourou a finales de este mes. Una vez en el Puerto Espacial Europeo, se montarán sobre la estructura del satélite principal, el reflector esférico LARES, y el conjunto se instalará sobre la etapa superior de Vega.

Los ‘ESA Cubs’ han sido desarrollados por más de 250 estudiantes universitarios de seis países europeos durante los últimos cuatro años. Cada satélite transporta sus propios instrumentos científicos o demostradores tecnológicos. Los seis CubeSats que volarán a bordo de Vega a finales de enero de 2012 son:

– Xatcobeo (Universidad de Vigo con la colaboración de INTA): una misión para demostrar el funcionamiento en órbita de una radio software y el despliegue de paneles solares;

– Robusta (Universidad de Montpellier 2): una misión para medir y evaluar los efectos de la radiación de baja dosis sobre los transistores bipolares;

– e-st@r (Politécnico de Turín): demostración de un sistema activo de Determinación y Control de Actitud en 3 ejes, con una plataforma de referencia inercial;

– Goliat (Universidad de Bucarest): fotografiará la superficie terrestre con una cámara digital y realizará mediciones in-situ de la dosis de radiación y del flujo de micrometeoroides;

– PW-Sat (Universidad Politécnica de Varsovia): una misión para probar un mecanismo que aumentará la resistencia aerodinámica y ayudará a desorbitar picosatélites;

– MaSat-1 (Universidad de Tecnología y Economía de Budapest): una misión para probar varios sistemas de aviónica espacial, entre los que se incluye un sistema de acondicionamiento de potencia, un transceptor y un sistema de procesado de datos.

En las próximas semanas se recibirá un séptimo picosatélite, que será integrado en un tercer P-POD. Los P-PODs liberarán a los picosatélites en una órbita elíptica de 300 x 1450 km de altitud y 69.5 grados de inclinación. Permanecerán en órbita una media de cuatro años, dependiendo del área frontal. Al final de su misión, reentrarán en la atmósfera terrestre por acción de la resistencia aerodinámica.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies