PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estudian el comportamiento de nuevos componentes ópticos en microgravedad

08/11/2011
en Espacio

Madrid.- El E-USOC, uno de los nueve centros delegados de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el continente y el único en España, ha culminado con éxito el experimento SODI-COLLOID 2, centrado en la creación de estructuras de cristales fotónicos coloidales que son fundamento de futuras fuentes de luz más eficientes.

 

COLLOID 2 es continuación de SODI-COLLOID, una propuesta científica sobre “Dispositivos Fotónicos Avanzados en Microgravedad” que finalizó hace un año.

 

“A la vista de los resultados obtenidos entonces -señala Ana Laverón, directora del E-USOC y catedrática de la ETSI Aeronáuticos de la UPM- los científicos solicitaron hacer una serie de nuevos experimentos para aclarar los siguientes datos que se detectaron en las imágenes descargadas del primero: tratar de clarificar un efecto no previsto producido en las celdas; conseguir crecimiento de los cristales (y no sólo interacción entre las partículas) mediante secuencias de saltos de temperatura menores, y llevar las celdas a una temperatura superior a la crítica con la consiguiente destrucción de las mismas”. Los datos obtenidos hasta ahora, a través de las imágenes descargadas, dan por alcanzados los citados objetivos.

 

La presencia de gravedad aumenta la dificultad existente en la fabricación de las estructuras de cristales fotónicos coloidales, por lo que los investigadores pretenden descifrar el fenómeno de la agregación eliminando ese factor, es decir, estudiando las partículas en condiciones de microgravedad, en el instrumento modular SODI (Selectable Optical Diagnostics Instrument).

 

Los cristales fotónicos coloidales tienen unas propiedades que permiten un almacenamiento de la luz, lo que les convierte en candidatos ideales para la nanotecnología del futuro. Detrás de este experimento del área de la física de fluidos se encuentra la creación de nuevos materiales, que mejorarían las fuentes de luz aumentando su eficiencia y que tendrían como fin último el desarrollo de una nueva generación de ordenadores que reemplazarían sus electrones por luz para funcionar.

 

Estos ordenadores ópticos serían tan veloces como la propia luz, sin embargo “este experimento es una investigación básica de estos materiales, no una investigación aplicada, ya que aún estamos en la fase de comprender el comportamiento de los mismos”, puntualiza Ana Laverón.

 

Tanto SODI-COLLOID 2 como su antecesor, fueron alojados en el laboratorio Microgravity Science Globe-box (MSG) de la Nasa, cuya peculiaridad estriba en que permite trabajar con el experimento en un volumen sellado, aislado del ambiente de la ISS, al que acceden los astronautas mediante unos guantes especiales. EL MSG ha registrado recientemente sus primeras 10.000 horas de investigación en el espacio, un motivo de celebración para la ESA. En su interior se manejan experimentos de una amplia gama de áreas como física de fluidos, ciencia de los materiales, biotecnología y combustión y dispone de control de temperatura y humedad, iluminación, control térmico y conexiones mecánicas, eléctricas, de datos de gas y de vacío.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies