PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

China lanzará este año 20 cohetes y 25 satélites

04/11/2011
en Espacio

Pekín.- China lanzará al espacio este año 20 cohetes y 25 satélites, lo que indica que la exploración espacial del país es «altamente intensiva», indicó Yuan Jiajun, subgerente general de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China.

«De acuerdo con nuestro calendario, este año lanzaremos en total 20 cohetes y 25 satélites, cifras que colocarán a China en el segundo puesto, después de Rusia», añadió. Esto confirma que los proyectos espaciales de China han entrado en una etapa de desarrollo y lanzamiento de alta intensidad, dijo.

 

China lanzó 15 cohetes y envió 20 satélites al espacio en 2010, números que pueden ser comparables con EE UU y Rusia, los dos lanzadores más prolíficos de naves espaciales del mundo en la historia, según Yuan. «Para nosotros es un proceso arduo y un gran desafío hacer frente a la alta intensidad de lanzamiento de satélites. Esto nos requiere estar equipados con una capacidad suficiente», agregó.

En el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en el desierto del Gobi en el noroeste de China, se lanzará un total de ocho satélite dentro de este año, además del primer módulo de laboratorio espacial del país, Tiangong-1, que despegó en septiembre para esperar el acoplamiento con la nave espacial Shenzhou-VIII, lista para despegar a principios de noviembre desde la misma base.

Mientras que los preparativos para el lanzamiento de Shenzhou-VIII están en su fase final, la prueba de otro satélite está en marcha al mismo tiempo en el centro de montaje y prueba, a 1,5 kilómetros de distancia de la plataforma de lanzamiento.

Cui Jijun, director del centro, dijo que la alta intensidad que su equipo deseaba mantener «se ha convertido en un estatus normal de nuestro trabajo diario. La elevada intensidad de lanzamientos ahora es algo normal, mientras que años atrás eran una tarea periódica».

China posee tres bases activas de lanzamiento, y está construyendo una más, pero la de Jiuquan ha llevado a cabo la mayoría de las misiones.

«Así, como es normal que las fábricas de televisores monten aparatos día y noche, nuestro trabajo diario de lanzamiento de satélites es muy normal, y además es nuestro deber», manifestó Cui.

Para hacer frente a la creciente demanda durante los últimos años, el centro ha renovado dramáticamente sus equipos y ha aumentado la plantilla de trabajadores, destacó el funcionario.

Sin embargo, recordó que la tecnología espacial de China aún está a la zaga de los niveles avanzados de algunos países.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies