PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria aeroespacial española continúa creciendo

03/11/2011
en Industria

Madrid.- A pesar de la crisis económica, el volumen de negocio consolidado de la industria aeroespacial española continúa incrementándose, de tal modo que tras aumentar un 7,5% en 2010 se estima que alcanzará los 6.650 millones de euros en 2011, un 2% más que en el año anterior, según el estudio que acaba de publicar la consultora DBK.

 

En el sector operan unas cuatrocientas empresas, en su mayor parte con actividad en el segmento aeronáutico, mientras que el segmento de espacio está integrado por una veintena de compañías. Los cinco primeros operadores reúnen el 70% del negocio consolidado y los diez primeros el 85%.

 

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio consolidado del sector aeroespacial español continuó registrando un favorable comportamiento en el período 2009-2010, aunque sin alcanzar las tasas de variación de doble dígito registradas durante el decenio anterior. Así, en 2010 alcanzó los 6.511 millones de euros, tras registrar crecimientos del 8,6% en 2009 y del 7,5% en 2010.

 

La industria aeronáutica, que absorbe cerca del 90% de la facturación sectorial, contabilizó en 2010 un incremento del 7%, hasta los 5.800 millones de euros, correspondiendo el 74% de esta cifra al subsector de aeronaves y sistemas. Los ingresos del sector espacial, por su parte, aumentaron un 10%, situándose en 711 millones de euros. Este crecimiento se sustenta en los segmentos de sistemas de satélites y de operador, que, además, son los de mayor participación, algo superior al 70% del volumen de negocio.

 

El crecimiento de los ingresos se moderará hasta el 2% en 2011, situándose en el entorno de los 6.650 millones de euros, como consecuencia de la disminución de la cartera de pedidos en el sector aeronáutico que se inició en 2009, en un contexto de caída de la demanda de transporte y de dificultades financieras para las compañías aéreas, así como de reducción presupuestaria por parte de las Administraciones públicas. No obstante, el volumen de los proyectos en marcha y el carácter plurianual de los mismos, permitirá que las tasas de variación sigan siendo positivas.

 

El sector espacial, cuya cartera de pedidos era al cierre de 2010 más de un 50% superior a la de diciembre del año anterior, seguirá evolucionando favorablemente, gracias al desarrollo de diversos programas de satélites.

 

Cerca de las tres cuartas partes de las ventas se destinan a la exportación, si bien en el caso de la industria aeronáutica las ventas al exterior mostraron una sensible ralentización en el bienio 2009-2010, habiendo aumentado en torno a un 2% anual. En cambio, las exportaciones de la industria espacial crecieron por encima del 15% en ambos años.

 

El número de empresas presentes en el sector aeronáutico se elevó en 2010 hasta 373, mientras que la industria espacial contaba con 18 operadores. Ambas cifras incluyen a compañías constructoras o integradoras, y a proveedores y subcontratistas de ellas.

 

La industria aeronáutica generaba un volumen de empleo de unos 37.000 trabajadores en 2010, alrededor de un 4% más que en el año anterior, mientras que el número de trabajadores del sector espacial aumentó en torno a un punto porcentual, hasta los 3.262.

 

Madrid es la principal comunidad autónoma en términos de actividad productiva, localizándose en ella 178 de las 559 plantas dedicadas a la construcción aeronáutica y 13 de las 18 existentes en el sector espacial. Andalucía, País Vasco y Cataluña también cuentan con una notable importancia.

 

En los últimos años se han producido diversos movimientos tendentes a la concentración, en un sector en el que todavía se identifica un alto número de pequeñas y medianas empresas. Los cinco primeros operadores alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 69% en 2010, mientras que los diez primeros absorbieron el 85% del volumen de negocio agregado.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies