PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Gallardón encarga a Sener un estudio sobre la privatización de Barajas

02/11/2011
en Infraestructuras

Madrid.- El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Gobierno de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, ha adjudicado por 48.970 euros a Sener Ingeniería y Sistemas, S. A. el contrato para el “estudio sobre el posicionamiento estratégico del Ayuntamiento de Madrid frente a la gestión del aeropuerto de Barajas”.

 

El contrato, adjudicado mediante “procedimiento negociado sin publicidad previa” la pasada semana, figuraba con un valor estimado de 42.262,50 euros y salió a licitación por 49.869,75 euros, según consta en el “Perfil del contratante» de la web municipal madrileña. Tiene por objeto definir «las grandes líneas de un posible modelo de participación» del Ejecutivo local en el aeropuerto de Madrid-Barajas tras su privatización. Fue adjudicado el pasado jueves y su difusión se produjo cuatro días más tarde.

Según el pliego de cláusulas técnicas, al que tuvo acceso la agencia Europa Press, el objeto es «establecer ciertas directrices a seguir por el Ayuntamiento de Madrid respecto a su posicionamiento frente a la gestión del aeropuerto de Barajas». Así, la adjudicataria deberá profundizar en dos temas: los modelos de gestión aeroportuarios (diferentes modelos, comparativas de ciudades, ventajas e inconvenientes y recomendaciones para Madrid) y en las dinámicas de conectividad de la ciudad (rutas aéreas y comisiones, cómo funcionan, qué factores le afectan…).

La elaboración del estudio se dividirá en cuatro fases. En la primera se estudiará cuál es el impacto económico (actual y previsto) del aeropuerto de Barajas en la capital en términos de atracción de empresas, incremento de la competencia, creación de empleo, aumento de la renta, etc. Estos parámetros se valorarán tanto en términos de impacto directo, indirecto e inducido.

Posteriormente, se deberá delimitar el marco de referencia tanto actual como futuro de «todo aquello que pueda incidir en la relación ayuntamiento-aeropuerto».

Entre otros factores, se deberá tener en cuenta la situación legal e institucional, las características de demanda y oferta de Barajas, los modelos de gestión y operación del aeropuerto y su evolución y los modelos de desarrollo de rutas aéreas, su constitución, composición, actuaciones y resultados.

«Una vez analizada la información disponible se construirá un escenario de futuro que se presentará a la dirección del estudio y que configurará el marco de análisis. En ese escenario deberán tenerse en cuenta todos aquellos factores que significan y van a significar cambios importantes en la situación aeroportuaria madrileña y su entorno», precisa el pliego de condiciones.

La tercera fase será la de diagnóstico de la situación, en la que se valorarán conjuntamente todos los impactos, debilidades y fortalezas del actual sistema con «especial referencia» al modelo de gestión y a la conectividad de la ciudad en término de rutas aéreas.

El resultado será un informe «orientado a identificar aspectos relevantes que el Ayuntamiento deberá tener presente a la hora de definir la forma de colaboración-implicación más beneficiosa en el modelo de gestión aeroportuaria del futuro aeropuerto de Barajas».

«El objeto final de esta fase será apuntar hacia el mejor modelo de participación del Ayuntamiento de Madrid en la gestión y operación del aeropuerto», se puntualiza en el pliego de condiciones, precisando que para ello serán necesarias tres tareas.

En primer lugar, una acción de ‘benchmarking’ para analizar las experiencias internacionales de participación de entidades locales en sistemas aeroportuarios más recientes (las fórmulas institucionales y de organización, los mecanismos de control y comunicación, la gestión y promoción de rutas aéreas, el nivel de participación, los requerimientos de implantación y las ventajas e inconvenientes).

En segundo lugar, un análisis DAFO de dos o tres modelos seleccionados para el caso concreto de la capital en los que se analizarán el máximo aprovechamiento del impacto económico y competitivo para la ciudad, el mayor control sobre el impacto ambiental, la mejor adaptación al nuevo modelo de Aena, la necesidad de un modelo eficiente de gestión y desarrollo de rutas aéreas y la mayor participación en las oportunidades de negocio, entre otras cosas.

La tercera tarea incluida en esta fase es la elaboración de un estudio comparativo sobre «los modelos de atracción de nuevas rutas aéreas llevados a cabo en otras grandes ciudades, un análisis estratégico que identifique las potencialidades y debilidades de la ciudad en estos términos y cuál es el modelo óptimo a seguir para atraer y gestionar nuevas rutas». «Como resultado de esta fase se definirán las grandes líneas de un posible modelo de participación del Ayuntamiento de Madrid en el sistema aeroportuario de Barajas», precisa el documento.

La última fase de la elaboración del estudio será la creación de un Plan de Acción que recoja un cronograma de acciones para todos los agentes involucrados en el proceso, y que precise el momento de actuación y el coste aproximado de cada acción, así como las recomendaciones para su desarrollo exitoso.

Tras la formalización del contrato, que deberá realizarse en un plazo máximo de quince días hábiles tras la recepción de la notificación de la adjudicación, la compañía contará con un periodo de doce semanas para presentar este estudio.

En él se deberá valorar la postura que el Consistorio debería adoptar ante la decisión del Ministerio de Fomento de licitar el 90,05 por ciento del capital de las sociedades concesionarias de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

Este estudio se enmarca en la Estrategia de Posicionamiento Internacional de Madrid, y permitirá al Consistorio contar con más datos económicos a la hora de decidir qué tipo de gestión propugna para el aeropuerto y cómo participa en ella.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies