PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 29 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aplazado hasta hoy el lanzamiento de los primeros satélites del Programa Galileo

21/10/2011
en Espacio

Kourou.- El lanzamiento del cohete ruso Soyuz-ST con los dos primeros satélites del sistema de navegación Galileo desde el cosmódromo de Kourou, en la Guayana Francesa, previsto para ayer, fue aplazado para las 12:30 (hora española) de hoy, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

Arianespace, la compañía que explotará comercialmente los lanzamientos de los Soyuz, decidió ayer reiniciar las operaciones de cuenta atrás para el lanzamiento del VS01, Soyuz ST-B – Galileo IOV-1. Fue una cancelación de última hora decidida por los responsables de Soyuz, después de que en la reunión técnica previa organizada en la misma madrugada de ayer en la base de lanzamientos de Kurú, en la Guayana francesa, se hubiera aprobado el lanzamiento.

 

Arianespace señaló donde se encontró el problema: «La cuenta atrás se ha interrumpido a raíz de una anomalía observada durante el repostaje». Los técnicos adelantaron en un comunicado que los dos satélites quedaron «en condiciones de máxima seguridad».

 

Con el lanzamiento de los dos primeros satélites Galileo IOV, el proyecto está por fin alcanzando el ritmo esperado. Diseñar y construir cuatro satélites, cada uno de ellos con los relojes más precisos que hayan volado al espacio hasta la fecha. Ha sido un verdadero reto

 

Desde un punto de vista tecnológico estamos hablando de algo bastante revolucionario. Europa está a punto de lanzar satélites de navegación que están haciendo uso de una tecnología que no se está empleando ningún otro sistema en todo el mundo.

 

Los satélites IOV son esenciales para el sistema de satélites Galileo, están destinados a llevar a cabo la validación en órbita del sistema y han sido construidos por Astrium y ha involucrado a cientos de personas por toda Europa y el equipo industrial ha incluido a unas 43 compañías de 15 países europeos.

 

Cada uno de los satélites Galileo IOV tienen una masa de unos 700 kilogramos, una altura de unos 2,7 metros, y su anchura apenas rebasa un metro; al menos la mitad de tal volumen lo ocupa la carga útil.

 

Una de las nuevas tecnologías desarrolladas para éstos satélites IOV es la antena de navegación con la que están equipados. Se trata de una antena de banda L que transmite las señales de navegación a la Tierra, y que ha sido construida por EADS CASA Espacio. En su diseño se empleó la tecnología microstrip o multicapa con radiadores impresos, desarrollada por la empresa y utilizada en numerosos programas como Envisat, Inmarsat, Spainsat, Seosar/Paz, etc., y adaptada para el caso Galileo. Una de las ventajas de ésta tecnología, es el reducido peso de sus elementos con lo que se consigue una antena ultraligera y robusta. Además, opera en dos frecuencias para compensar el efecto de desfase que la ionosfera tiene en la señal.

 

EADS CASA Espacio también se ha hecho cargo del diseño del cableado completo de los satélites, colaborando en las actividades a nivel sistema para el cableado de los satélites con una persona destacada en Munich por 3 años.

 

Finalmente, la empresa suministró el sistema de sujeción y suelta que une los satélites a la estructura del lanzador, denominada dispensador, para lanzarlos de 2 en 2. Los satélites van sujetos utilizando este sistema HRS (Hold Down and Release System) con uniones articuladas de elevada rigidez y alta capacidad portante. Poseen una elevada complejidad tecnológica y tolerancias muy exigentes. La combinación de diversas soluciones de atenuación incluidas en el diseño hace que la emisión de choque, causada por la activación pirotécnica de la suelta, resulte considerablemente inferior a las de los sistemas comparables, lo que les dota de una gran ventaja competitiva, convirtiéndose en la referencia a usar en los futuros sistemas dispensadores.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies