PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Andalucía ya emplea al 27,6% de la mano de obra nacional ligada al sector aeroespacial

21/10/2011
en Industria

Sevilla.- Andalucía ya es la segunda comunidad española con mayor volumen de empleo en el sector aerospacial, sólo superada por Madrid, según un reciente estudio realizado por la Consejería de Empleo, según anunció el consejero andaluz Manuel Recio en el Parlamento autonómico.

 

En una respuesta parlamentaria para informar sobre el proyecto Euronáutica, presentado recientemente en unas jornadas celebradas en San Fernando (Cádiz) para debatir sobre las perspectivas de movilidad laboral en el sector aeroespacial europeo, el consejero andaluz de Empleo explicó que en este encuentro se presentó un informe que constataba que Andalucía ya emplea al 27,6% de la mano de obra nacional ligada con el sector aerospacial.

 

Este peso se debe, según el consejero, a que el pasado año creció el número de puestos de trabajo directos de este sector en un 10%, alcanzando los 10.278 empleados. Recio también ha citado otros datos del estudio que reflejan la importancia creciente de la aeronáutica en Andalucía, como su peso de un 1,38% en el PIB global andaluz (143 millones de euros) frente a un 0,6% en 2009, o del 17% del PIB industrial andaluz y el 36% del PIB industrial conjunto de Sevilla y Cádiz.

 

El proyecto Euronáutica, que se desarrolla desde noviembre de 2010, se enmarca en el programa Euroempleo y está cofinanciado entre el Servicio Andaluz de Empleo y el Fondo Social Europeo. Su objetivo principal ha sido incrementar la empleabilidad de los trabajadores andaluces, favoreciendo su movilidad en el espacio aeronáutico europeo a través de la mejora de su cualificación personal en este ámbito.

 

En concreto, el proyecto se ha encargado de identificar los perfiles profesionales en Francia y Alemania relacionados con las cualificaciones andaluzas y analizar la adecuación de las mismas a la demanda profesional en estos países. De ese modo, se pretende diseñar una formación más adaptada a las necesidades del sector en Europa y establecer nuevas cualificaciones profesionales en Andalucía. Para su realización, el Centro de Formación en Técnicas Industriales (CTI) ha contado además con la colaboración de importantes socios a nivel europeo, como EADS CASA, EADS Alemania y EADS Francia.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies