PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 2 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Comienza la era Galileo

20/10/2011
en Espacio

Madrid.- Con el lanzamiento de los dos primeros satélites completamente operacionales, previsto para hoy, desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa, comienza el despliegue de la constelación europea de navegación por satélite, se inicia la era Galileo.

 

El próximo año se lanzará una segunda pareja de satélites, con los que se dará por concluida la fase de diseño y validación del sistema Galileo y a éstos les seguirán en los próximos años el resto de satélites hasta completar la constelación final.

 

GMV se está encargando de desarrollar los elementos responsables de las prestaciones finales del sistema. Galileo se ha dividido en dos fases, la primera, denominada IOV (In-Orbit Validation), y la segunda, que comenzó el año pasado, designada FOC (Full Operational Capability), la cual tiene como objetivo completar la infraestructura terrena y espacial desarrolladas durante la primera fase.

 

Galileo FOC arranca con una fase intermedia, de aproximadamente cuatro años, que constará de 18 satélites (en la fase final, habrá entre 24 y 30), 24 estaciones de referencia (en la fase final habrá entre 30 y 40), 2 centros de control y proporcionará inicialmente 3 servicios: servicio abierto, servicio público regulado y servicio de búsqueda y salvamento. Los otros 2 servicios planificados para más adelante son un servicio comercial y un servicio con información de integridad.

 

GMV participa en el segmento terreno de misión y el segmento terreno de control con el desarrollo de un total de 4 proyectos: OSPF_FOC, MNE_FOC, SPF_FOC y FDF_FOC todos ellos elementos clave dentro del sistema y continuación de la fase IOV. Asimismo, GMV realiza numerosas tareas de consultoria, tanto para la Comision Europea, como la Agencia Espacial Europea u otras empresas fuertemente involucradas en el desarrollo final del Sistema.

 

El elemento OSPF (Orbit & Synchronisation Processing Facility) forma parte del segmento terreno de misión y es el auténtico cerebro del sistema Galileo, que se encarga de calcular de forma precisa la posición de los satélites, así como de la sincronización de todos los relojes del sistema, es decir, genera el mensaje de navegación transmitidos por los satélites Galileo. En el proyecto OSPF_FOC se implementarán algunas evoluciones del elemento OSPF, se fabricarán algunas unidades recurrentes y se darán mantenimiento a las unidades de IOV y de FOC hasta marzo de 2015.

 

Por otro lado, el MNE (MDDN Network equipment), también del segmento terreno de misión, es el componente software del elemento MDDN (Mission Data Dissemination Network), encargado de proporcionar los servicios de comunicaciones entre los centros de control, las estaciones de referencia y las estaciones de transmisión.

 

El elemento SPF (Service Product Facility) proporciona el interfaz externo entre el segmento terreno de misión y los usuarios externos, permitiendo el intercambio de información entre Galileo, usuarios, proveedores de servicio y otros sistemas externos, como el sistema GPS.

 

Por último, en el segmento terreno de control, GMV es el responsable del FDF (Flight Dynamics Facility), encargado del cálculo operacional de la posición y la actitud de los satélites, así como de la generación de las maniobras para asegurar el correcto emplazamiento y apuntamiento de los satélites en todo momento. El contrato para el desarrollo de FDF FOC cubre el desarrollo y mantenimiento del sistema FDF. Este sistema será instalado en los dos centros de control, Oberpfaffenhofen (Alemania) y Fucino (Italia), permitiendo la sincronización de las operaciones entre ambos sitios, y será capaz de operar 18 satélites de la constelación de dos plataformas diferentes. GMV es responsable del desarrollo, validación, preparación de los cursos de entrenamiento para los operadores y del mantenimiento correctivo y evolutivo.

 

Miguel  Romay, Director de GNSS de GMV, valora este lanzamiento como un hecho histórico para Europa. “Tras numerosas vicisitudes de carácter político y de gestión el programa Galileo ve finalmente la luz, demostrando la capacidad de Europa para desarrollar grandes sistemas y jugar un papel importante en la sociedad actual”“Galileo actuará de motor para el desarrollo económico en Europa y es importante asegurar que la Industria española no se vea descolgada del programa por la crisis económica que vivimos en nuestro país. La administración española apoyó fuertemente el programa a finales de la década de los noventa contribuyendo a la creación de miles de puestos de trabajo de calidad y es importante recuperar el papel que jugaba la industria española en aquellos momentos”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher
Profesionales

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021

A partir de hoy, 1 de marzo de 2021, la Agencia Espacial Europea (ESA) cuenta con un nuevo director general,...

Exolum
Industria

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021

Exolum es la marca elegida por el Grupo CLH para desarrollar, a partir de ahora, sus actividades y afrontar sus...

SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021
Lanzamiento de Amazonia

ISRO lanzó el Amazonia-1 de Brasil y otros 18 satélites a bordo de un cohete PSLV C-51

01/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021
Exolum

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021
SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies