PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Científicos y empresarios estudian en Madrid las posibilidades del grafeno

19/10/2011
en Industria

Madrid.- Analizar los retos y las oportunidades que ofrecen los materiales, tecnologías y dispositivos basados en grafeno es el principal objetivo de un congreso que reúne desde ayer y durante el día de hoy en Madrid a científicos y representantes de diferentes sectores industriales europeos.

 

Los organizadores del congreso, que lleva por título “Grafeno para las futuras tecnologías emergentes”, pretenden dar el pistoletazo de salida a una hoja de ruta para la inminente incorporación de este material a sectores como la microelectrónica, energía, aeronáutica o biomateriales.

 

El simposio, que se celebra en la sede madrileña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, cuenta con las ponencias de una veintena de participantes, entre ellos, el investigador del CSIC y Premio Nacional de Investigación 2011 en Ciencias Físicas Francisco Guinea.

 

El congreso se enmarca en la iniciativa Graphene Flagship, que compite con otros cinco candidatos por ser uno de los proyectos Flagship financiados por la Unión Europea en el campo de las tecnologías de la información y el conocimiento. Paralelamente, recibe el apoyo de una acción financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación para movilizar a los principales expertos en este material.

 

El grafeno, a caballo entre un metal y un semiconductor, es bidimensional y se caracteriza por una sola capa de átomos de carbono colocados en una red hexagonal; es transparente, impermeable, duro y elástico y tiene ciertas deformaciones que dan lugar a campos magnéticos muy elevados.

 

“Sus propiedades aún se están descubriendo, pero dan mucho juego. Sabemos que sus electrones se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, es decir, son relativistas, algo muy interesante. Además, es casi igual conductor que el cobre y la plata a bajas temperaturas y mucho mejor a temperatura ambiente”, destaca Francisco Guinea.

 

Cuando los premios Nobel de Física 2010 Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester, consiguieron aislar grafeno hace siete años, abrieron también las puertas al conocimiento de estas propiedades únicas. “Aislaron el material por una vía muy primitiva. Exfoliando el grafito con cinta aislante consiguieron láminas cada vez más estrechas, algunas de un solo átomo de espesor”, explica Guinea, colaborador habitual de Geim y Novoselov.

 

Para los investigadores, el grafeno  tiene potencial para impactar, a corto y largo plazo, en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). “España está muy bien posicionada ya que existe una alta calidad científica y un gran interés por parte del empresariado español. Además, somos los primeros exportadores de Europa”, señala Mar García, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid y una de las coordinadoras, junto a Francisco Guinea, de las iniciativas para acercar la ciencia a la industria.

 

“El primer requisito es tener suficiente cantidad del material disponible y ya hay empresas interesadas en ello. Otras, en el campo de la electrónica y la telefonía móvil, ya trabajan con el material. Por otro lado, hay interés por parte de la base empresarial que trabaja con materiales de diferentes aplicaciones, como la aeronáutica o los procesadores de hidrocarburos”, asegura García.

 

Según Guinea, las aplicaciones del material no se harán esperar. “Pronto habrá pantallas táctiles de grafeno que, por un lado, serán más baratas que las actuales y sustituirán al silicio, un material cada vez más escaso. Lo importante es que surgirán nuevas aplicaciones”, precisa el científico. Para García, el grafeno revolucionará varios sectores porque se mezcla muy bien con otros materiales existentes: “Podría tener buenas aplicaciones en la industria fotovoltaica, las baterías y los supercondensadores, así como en biomateriales y plásticos”, enfatiza.

 

En mayo de 2012, la Comisión Europea anunciará si la iniciativa sobre grafeno resulta una de las elegidas en el programa Flagship para tecnologías de la información y las comunicaciones, que aportará a cada uno una financiación de mil millones de euros durante diez años. El Graphene Flagship es un proyecto piloto con participación española liderada por el investigador del CSIC Stephan Roche. En el proyecto participan cuatro premios Nobel de Física europeos: Geim y Novoselov, galardonados el año pasado, y Albert Fert y Klaus von Klitzing, premiados en 2007 y 1985 respectivamente.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies