Madrid.- La cuarta edición de Máster de Ensayos en Vuelo y Certificación de Aeronaves comenzó con la entrega del material didáctico y la toma de medidas para la elaboración de los monos que portarán durante sus prácticas de ensayos en vuelo. Este título propio se consolida en la oferta de posgrado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El objetivo del Máster es calificar a ingenieros y pilotos en la planificación, ejecución y análisis de los ensayos en vuelo. Este es su principal atractivo, ya que hasta el nacimiento del mismo, obtener esta formación en centros españoles era impensable. La colaboración de todos los actores existentes en esta área (ETSI Aeronáuticos, Ejército del Aire, INTA, EADS y AESA) ha permitido que los ingenieros y pilotos españoles no tengan que acudir al extranjero para especializarse en ensayos en vuelo.
Por ello, la parte práctica es fundamental y consta de 120 horas con instructores que trabajan actualmente en el área de ensayos en vuelo. Los estudiantes volarán en 12 aeronaves (Aviat Husky A1A, C172, DA-42, P-34, Robinson R22, Sheibe SF-28, Sukoi SU-29, Super Decathlon, T12, T21 Sedberg, Let 13 Blanik y Extra EA 200) y 5 simuladores (B757, C142, A320, F16 y G1000), en Cuatro Vientos, Ocaña y la Base de Torrejón.
Los módulos teóricos que abarcan desde los Fundamentos de la Aeronáutica a la Certificación de Aeronaves, pasando por la Ingeniería de Sistemas Aeronáuticos y la Metodología de Ensayos en Vuelo se impartirán en las instalaciones de la ETSI Aeronáuticos y completarán la formación mixta teórico-práctica hasta las 600 horas lectivas.
Esta nueva promoción la conforman un total de 12 alumnos, entre los que sólo encontramos a una mujer. Destaca la incorporación al grupo de dos estudiantes argentinos, un ingeniero y un piloto, que han sido enviados por las Fuerzas Aéreas de ese país para especializarse en este campo.
En cuanto a la titulación que poseen, la mitad son de la rama aeronáutica (Ingenieros Aeronáuticos e Ingenieros Técnicos Aeronáuticos); tres son pilotos y el resto se egresaron en otras ingenierías. Aunque a priori la ingeniería aeronáutica parecería ser la que más se ajusta al programa del Máster, no se descarta ninguna otra rama carrera de procedencia, ya que lo más valorado en el proceso selectivo es la motivación del estudiante.
La demanda del título propio de la UPM crece cada año, debido a la especificidad que presenta este Máster y a ser el único de estas características impartido en España. De las 30 solicitudes formales de preinscripción recibidas tan sólo son 12 los que podrán cursar el Máster de Ensayos en Vuelo, el número de estudiantes que permite recibir la formación tanto teórica como práctica de forma adecuada.