PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Empresas candidatas a la gestión de Barajas o El Prat se constituyeron tras el anuncio del concurso

07/10/2011
en Infraestructuras

Madrid.- Al menos cuatro empresas integrantes de consorcios que aspiran a hacerse con la gestión de los dos aeropuertos principales españoles, Barajas y El Prat, se constituyeron después de hacer público el Gobierno el correspondiente concurso, según figura en el Boletín del Registro Mercantil (BORME).

 

En efecto, el Consejo de Ministros del pasado 15 de julio acordó crear las sociedades concesionarias de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat y licitar el 90,05% de sus respectivos capitales, según consta en la referencia de la reunión del Gabinete. Una semana más tarde, sincronizada, clónicamente, se constituían cuatro empresas que un mes más tarde figurarían en distintos consorcios candidatos a la adjudicación de los dos aeropuertos españoles.

 

Las cuatro empresas, absolutamente simétricas y gemelas, todas ellas con la misma designación familiar y diferente adjetivo, se ajustan milimétricamente en sus características fundamentales, según los actos inscritos en el Registro Mercantil, tal y como recogió el BORME el pasado 29 de agosto. Con el nombre común de “Global”, se adjetivan las cuatro sociedades idénticas: “Miróbriga”, “Burilan”, “Lubbock “ y “Oresme”.

 

Todas estas empresas clónicas coinciden miméticamente en su carácter de sociedades limitadas unipersonales, en su fecha de constitución y comienzo de operaciones -22.07.11, justo una semana después de anunciar el Gobierno el concurso-; en su  objeto social -la participación en proyectos industriales y comerciales mediante la suscripción de acciones y participaciones de sociedades mercantiles-; en su domicilio -c/ Pradillo, 5 bajo exterior derecha (Madrid)-; en su capital -3.600,00 euros-; en su socio único -Latorre & Asociados Consultoría S.L.- y en el nombramiento de su administrador único: Santiago Pérez Antonio, según los datos públicos registrales.

 

Tres de estas sociedades gemelas integran la candidatura a hacerse con el 90,05% de las sociedades concesionarias de los dos aeropuertos más importantes de nuestro país que encabeza la sociedad Fraport AG Frankfurt Airport Services Worlwide. Se trata de Global Oresme S.L.U., Global Lubbock S.L.U. y Global Buridan S.L.U.

 

La otra sociedad melliza de las anteriores, Global Miróbriga, se incorporó a una candidatura competidora, la que conformaron Grupo San José y Cedicor S.A. para optar únicamente a hacerse con la gestión del aeropuerto madrileño de Barajas.

 

Una semana después de la apertura de las candidaturas, Aena anunció que todas ellas pasaban el corte, es decir, que habían acreditado la aptitud técnica y económico-financiera exigida y pasaban a la segunda fase del concurso, es decir, la que concluye el día 31 de este mes, plazo en el que tienen que presentar sus ofertas técnicas y económicas. 

 

Es verdad que el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 29 de julio establecía que “las agrupaciones o consorcios de empresas deberán contar con, al menos, un integrante con experiencia en gestión aeroportuaria que cuente con una participación de, también al menos, un 20% en el consorcio. La experiencia en gestión requerida supone gestionar aeropuertos o terminales de aeropuertos, o tener una participación accionarial superior al 25% en gestores aeroportuarios o en gestores de terminales aeroportuarias, con un tráfico total superior a 25.000.000 de pasajeros con datos de 2010”.

 

No parece que ninguna de estas empresas gemelas constituidas a finales del pasado julio pudieran aportar a las candidaturas en las que se integraron ese plus de experiencia y gestión requerido. Y en cuanto a la aptitud económico-financiera, “las empresas interesadas deberán acreditar unos activos totales en balance por importe igual o superior a  3.000 millones de euros”, requería el Gobierno en su acuerdo. Tampoco parece que pudieran arrimar mucho el hombro en este sentido las neoempresas.

 

Expertos del sector aeronáutico señalaron a este diario su sorpresa: “¿qué pintan entonces tales sociedades constituidas al efecto privatizador de los dos principales aeropuertos españoles si carecen de experiencia y “know how” en la gestión aeroportuaria y se acaban de constituir únicamente con 3.600 euros? ¿Quiénes están detrás y a quiénes representan?”, dijeron.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies