PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El ingeniero aeroespacial Juan C. Lasheras, doctor honoris causa por la UPM

06/10/2011
en Profesionales

Madrid.- La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha investido doctor honoris causa a Juan C. Lasheras, ingeniero aeroespacial y director del Center for Medical Device and Instrumentation de la Universidad de California.

 

Lasheras ha recibido la mayor distinción que concede la universidad “por sus méritos extraordinarios en el campo de la mecánica de fluidos y en el ámbito de la ingeniería biomédica”, señaló Javier Uceda, rector de la UPM en la investidura del nuevo doctor, enmarcada en el acto de apertura del curso académico 2011/2012.

 

Juan C. Lasheras es ingeniero aeronáutico por la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid (1975), en la que inició su actividad docente e investigadora en el campo de la Mecánica de Fluidos y Propulsión. También es Máster en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de Princeton (1979) y Ph.D. por esta misma universidad (1981).

 

La labor de este profesor es “ejemplo” de investigación multidisciplinar, explicó el rector de la UPM, ya que desde sus trabajos iniciales en el ámbito de la Ingeniería Aeronáutica ha pasado a estudiar la biomecánica de fluidos, la hemodinámica vascular y a dirigir el Centro de Dispositivos Médicos e Instrumentación en el Instituto de Ingeniería en Medicina de la Universidad de California, en San Diego.

 

Lasheras desarrolla esta actividad interdisciplinar, convencido de que el siglo XXI es el “siglo de la biología y de la medicina”, en el que los científicos y técnicos “nos enfrentamos al gran reto de transformar las llamadas ciencias de la vida, que hasta hoy han sido altamente descriptivas, en ciencias cuantitativas y exactas”.

 

En opinión de Lasheras, la  integración de las técnicas de la ingeniería en las ciencias de la vida es esencial “para el desarrollo de mejoras en los diagnósticos clínicos, para el perfeccionamiento de técnicas de imágenes médicas, para el diseño de nuevos procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, para el desarrollo de la tecnología de células madre y de la medicina regenerativa, o para el diseño de nuevos fármacos para combatir una enfermedad específica en cada paciente individual”.

 

Por su parte, el rector de la UPM aseguró que las innovaciones científicas están alterando el conjunto de herramientas, engineering toolbox, que tendrán que manejar en el futuro profesionales como los ingenieros. Cada vez más, la ingeniería basada en la ciencia exige conocimientos y herramientas compatibles con disciplinas como la nanotecnología o la biotecnología. “Los ingenieros, debemos incorporarnos a nuevas áreas, relacionadas con la fabricación de dispositivos, subsistemas o sistemas que interaccionan o cuyos materiales son propiamente células vivas”, añadió Javier Uceda.

 

En su discurso, Lasheras, tuvo recuerdos emotivos de su etapa en la ETSIA y agradecimientos para sus compañeros de curso como el profesor José Luis Montañés, que también se reflejaron en la laudatio de su padrino en esta investidura, Amable Liñán.

 

“He de resaltar con gran satisfacción que la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos continúa siendo hoy un centro de excelencia en mecánica de fluidos, donde actualmente destacan los nuevos avances en técnicas numéricas de análisis de flujos complejos, los nuevos descubrimientos de modelos predictivos de fluidos turbulentos, y los nuevos diseños de dispositivos micro-fluidicos de la mano de los profesores Javier Jiménez Sendín, Francisco Higuera, José Manuel Vega de Prada y Benigno Lázaro”, reconoce.

 

El nuevo doctor honoris causa habló también del “gran reto” del siglo XXI: “rediseñar” el sistema educativo y de investigación para, con la especialización en áreas ya establecidas, fomentar la confluencia de ideas y las actividades pluridisciplinares esenciales para la creación de nuevas tecnologías.

 

En la actualidad, Juan C. Lasheras ocupa la cátedra Stanford (Saul) and Beberly Penner de Ciencias Aplicadas en los Departamentos de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial (MAE) y de Bioingeniería de la Universidad de California, San Diego, donde también es director del Center for Medical Device and Instrumentation, uno de los centros de excelencia del Instituto de Ingeniería en Medicina de esta Universidad.

 

Con sus investigaciones, Lasheras ha hecho destacadas y originales contribuciones en el extenso campo de la mecánica aplicada y, en particular, a la ciencia de la mecánica de fluidos, la combustión y la biomecánica. Entre sus rasgos personales, explicó el catedrático Amable Liñán en la Laudatio, destacan su “gran capacidad de trabajo, y una inteligencia sobresaliente, unidos a una gran curiosidad por entender los fenómenos físicos que intervienen en los procesos de la ingeniería y un gran empeño en identificar los mecanismos fundamentales que los controlan”.

 

La investigación básica de Lasheras ha originado 41 patentes en EEUU. Algunas de ellas han dado lugar a innovadores instrumentos médicos para cuidados en neurocirugía, traumatología, y paro cardiaco, que actualmente se utilizan en numerosos centros médicos en todo el mundo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies