PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CATEC investiga sistemas de control para aeropuertos

06/10/2011
en Infraestructuras

Sevilla.- El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) investiga sistemas que permitan incrementar la seguridad y eficiencia de operaciones en las pistas, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento, hangares, torres de control y demás componentes de un aeropuerto.

 

El proyecto de I+D, ya en marcha, incluye la investigación en nuevos sistemas distribuidos que puedan utilizarse en casos de emergencias que afectaran al centro de control.

 

“Actualmente los sistemas de control de tráfico son fundamentalmente centralizados,  y,  con nuestro proyecto, lo que queremos es dar respuesta a una hipotética situación en que no pueda funcionar ese centro de control, creando un sistema distribuido que sea capaz de coordinar a los vehículos, y permitir la comunicación entre ellos para que, por ejemplo, pudieran realizarse funciones de aterrizaje de las aeronaves con las suficientes garantías de seguridad”, explica Aníbal Ollero, director científico de CATEC y catedrático de la Universidad de Sevilla, que es coordinador asociado del proyecto Planet.

 

Los resultados pioneros de esta investigación representarán una novedad de carácter internacional y se experimentarán en Jaén, utilizando vehículos aéreos no tripulados (UAVs). Las pruebas se realizarán concretamente en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, que contará con infraestructura para la realización de este tipo de validaciones de proyectos de investigación, incluyendo un aeródromo con una pista de 800 metros y un espacio aéreo segregado de 35 x 30 kilómetros.

 

Esta fase de experimentación se abordará en 2014 y será la última de un proyecto que se inició en octubre de 2010 y que ahora mismo se encuentra en la etapa de diseño de los sistemas y de investigación de los métodos para probarlos. Los experimentos consistirán en operaciones automáticas de despegue, aterrizaje y taxi, empleando múltiples vehículos no tripulados y sensores inalámbricos en las pistas. Asimismo, se probarán estrategias de gestión del tráfico en un aeropuerto en casos de emergencias tales como la pérdida de comunicaciones de las aeronaves con  el centro de control, haciendo que los vehículos aéreos no tripulados se comuniquen y negocien el aterrizaje y la circulación por la pista. Aunque la experimentación se realizará con UAVs, la idea es que los sistemas puedan aplicarse, en el  futuro, con aviones tripulados.

 

Esta investigación forma parte del proyecto europeo PLANET, perteneciente al VII Programa Marco de la Comisión Europea, y que cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros, de los cuales 5 millones corresponden a la subvención de la Comisión Europea. Además de la automatización de los aeropuertos, este proyecto tiene un segundo campo de aplicación que es la protección del medio ambiente, a través de la utilización de vehículos aéreos no tripulados y redes inalámbricas de sensores. Esta segunda aplicación también se experimentará en España, concretamente en Doñana, “algo que habla de forma elocuente del protagonismo de nuestro país y más concretamente de Andalucía en este proyecto europeo”, comenta Aníbal Ollero. Además de CATEC, en el consorcio de este proyecto participan otros 12 socios de España, Alemania, Reino Unido, Italia y Bélgica. El 38% del presupuesto se gestiona en España.

 

El proyecto Planet utiliza resultados obtenidos en el finalizado proyecto AWARE del VI Programa Marco, también coordinado por el catedrático de la Universidad de Sevilla y director científico de CATEC, Aníbal Ollero. Algunos de esos resultados, experimentados entonces en helicópteros autónomos, serán aplicados en aviones autónomos no tripulados, tales como Viewer y X-Vision, pertenecientes a la flota de UAVs de CATEC. La experimentación de este programa también se realizó en Sevilla, concretamente en la fábrica de Protec Fire del Grupo Iturri en Utrera (Sevilla).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia
Compañías

Iberia cumple 95 años aportando el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo en España

28/06/2022

La compañía aérea Iberia cumple este martes 95 años desde su fundación aportando con su actividad el 0,6% del PIB...

Cygnus
Espacio

La nave de carga Cygnus abandona la ISS

28/06/2022

La nave espacial de carga Cygnus, de Northrop Grumman, está programada para partir de la Estación Espacial Internacional (ISS) este...

Margarita Robles

El Ejército del Aire pasa a denominarse Ejército del Aire y del Espacio

28/06/2022
Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
EasyJet, primera aerolínea asociada para el programa Iris de Inmarsat y la ESA

EasyJet, primera aerolínea asociada para el programa Iris de Inmarsat y la ESA

28/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia

Iberia cumple 95 años aportando el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo en España

28/06/2022
Cygnus

La nave de carga Cygnus abandona la ISS

28/06/2022
Margarita Robles

El Ejército del Aire pasa a denominarse Ejército del Aire y del Espacio

28/06/2022
Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies