PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA y Astrium crean una sociedad para la autopista espacial de la información

05/10/2011
en Espacio

París. – Astrium se asociará a la Agencia Espacial Europea (ESA) para diseñar, suministrar y operar el sistema Europeo para Enlace de Datos (EDRS), o “autopista espacial de la información”, mediante una sociedad público-privada entre ambas.

 

Según los términos del acuerdo, ambos socios financiarán conjuntamente el sistema EDRS. El contrato de la ESA con Astrium asciende a 275 millones de euros.

 

Las dos cargas de pago de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria del sistema EDRS harán posible el enlace bidireccional de datos de banda ancha entre satélites de órbita terrestre baja (LEO) y un segmento terreno asociado a través de cualquiera de las dos cargas de pago EDRS.

 

El sistema EDRS aumenta el tiempo que los ingenios espaciales en órbita baja (LEO) pueden mantenerse en comunicación con las instalaciones terrenas y hace posible la transferencia inmediata de datos de banda ancha al usuario. También ofrece la capacidad de reprogramar los satélites LEO de observación de la Tierra (EO) prácticamente en tiempo real. De esta forma garantiza una puntual adquisición y suministro de imágenes tras catástrofes naturales, por ejemplo, y ayuda a los servicios de emergencia sobre el terreno a cartografiar con precisión las zonas afectadas y a coordinar eficazmente las labores de respuesta. En la actualidad los satélites LEO sólo pueden ser reprogramados y sus imágenes sólo pueden recibirse cuando pasan por encima de una localización específica con una estación terrena dedicada al efecto.

 

La nueva «autopista espacial de la información» proporcionará a Europa acceso independiente, bajo pedido y en tiempo real a datos de observación de la Tierra procedentes de satélites en órbita LEO. Soluciona el cada vez mayor problema de los «atascos de tráfico» que sufren los datos en el espacio, y hace posible una mayor capacidad de reacción así como un uso más exhaustivo y eficiente de los satélites de Observación de la Tierra.

 

«El sistema EDRS no sólo echará mano del saber hacer que Astrium posee en sociedades público-privadas, sino que también aprovechará nuestra singular experiencia en proporcionar tanto comunicaciones vía satélite protegidas como servicios de geoinformación», dice Eric Béranger, CEO de Astrium Services. «Potencialmente el sistema EDRS podría ser utilizado por otras agencias espaciales nacionales, estados y usuarios comerciales además de la UE y la ESA».

 

Las operaciones de EDRS darán comienzo una vez lanzada la primera misión EDRS, a finales de 2014. La misión irá embarcada en un satélite de Eutelsat: el EUTELSAT 9B, que será fabricado por Astrium y posicionado a 9º Este. Astrium también contratará a la compañía alemana OHB-System para que construya el segundo satélite EDRS, cuyo lanzamiento se efectuaría en 2015. Las cargas útiles EDRS de ambos satélites serán fabricadas por TESAT, una subsidiaria de Astrium al cien por cien. Los terminales láser de comunicaciones que transmitan datos entre EDRS y los satélites LEO a velocidades de hasta 1,8 gigabits por segundo también serán desarrollados y fabricados por TESAT. Esta tecnología de alto nivel ha sido desarrollada dentro de un contrato del organismo oficial alemán de investigación aeroespacial, el DLR.

 

La Unión Europea con su programa GMES (Global Monitoring for Environment and Security) y los satélites Sentinel, será previsiblemente el usuario fundamental del servicio; Astrium Services comercializará a terceros la capacidad adicional del sistema.

 

Tras un concurso, ESA ha seleccionado a Astrium Services como contratista principal de programa EDRS gracias la pericia global que posee la división en comunicaciones protegidas vía satélite, su experiencia como operador de satélites de observación de la Tierra (EO) y proveedor de servicios EO, además de su historial en planes de financiación innovadores.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies