PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

China lanza el primer módulo de su futura estación espacial

30/09/2011
en Espacio

Pekín.- El módulo espacial no tripulado chino Tiangong-1 despegó ayer desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en la provincia noroccidental china de Gansu, a bordo del cohete Larga Marcha 2F.

 

El Tiangong-1 es la primera plataforma experimental espacial del país para probar la tecnología de futuros programas espaciales chinos y preparar lo que será la primera estación espacial china.

 

Con una vida en órbita diseñada de dos años, el Tiangong-1 tiene una longitud de 10,4 metros, un diámetro máximo de cabina de 3,35 metros y un peso de despegue de 8,5 toneladas.

 

Como prototipo del laboratorio espacial de China, el Tiangong-1 cuenta con 2 cabinas: la JEM y la cabina de recursos. La JEM se usa para el trabajo y la vida en órbita de los cosmonautas durante la estancia en el espacio. Delante de ella se encuentra el dispositivo de acoplamiento, así como los equipos de medición y comunicación para el encuentro y acoplamiento.

 

La cabina de recursos, por su parte, incluye los dispositivos del motor y energía electrónica. En su exterior se encuentran los paneles solares para proporcionar potencia a operaciones como el cambio de órbita, el control de posturas, el suministro de energía electrónica, los circuitos de control térmico, etc. Según se han informado, en la nave se utilizarán cinco paneles solares plegables, que conforman el diseño más complicado de China en referencia a los paneles solares de naves de órbitas medias y bajas.

 

Durante los dos años de vida útil del Tiangong-1 está previsto que se acople sucesivamente con la Shenzhou-VIII, la Shenzhou-IX y la Shenzhou-X tras los sucesivos lanzamientos de estas sondas , con lo que se preparará el camino para que el país logre su meta de establecer una estación espacial tripulada en el año 2020.

 

El sistema electrónico es su ‘línea de vida’ inacortable. Más de 40 personas de la Oficina Aeroespacial de Shanghai han trabajado en el sistema electrónico del Tiangong-1 y la Shenzhou-VIII, a los que se han incorporado numerosas tecnologías y materiales novedosos.

 

Según el grupo de elaboración del Tiangong-1, la nave tiene un par de alas sobre las que se adhieren los paneles solares que giran siempre hacia el Sol, como los girasoles, y su ángulo se mantiene siempre de 50 a 60 grados, lo que garantiza suficiente luz solar para “reabastecerla”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies