PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan un método para reducir el riesgo de salida de pista de un avión

28/09/2011
en Transporte

Madrid.- El Grupo de Investigación de Navegación Aérea de la UPM ha desarrollado un método que permite, para un aeropuerto dado y en función de la configuración de su campo de vuelos y de la flota que opera en el mismo, determinar si el nivel de riesgo es aceptable o si deben emprenderse acciones para mitigar el mismo.

 

El riesgo de una salida de pista o un aterrizaje corto depende de múltiples factores relacionados con las condiciones de operación como el viento, las condiciones de la superficie de la pista, la distancia requerida para el aterrizaje o el despegue, la presencia de obstáculos, la distancia de pista disponible, la existencia y dimensiones de áreas de seguridad en torno a la pista, etc.

 

Con intención de proteger a la aeronave y mitigar las consecuencias en estos casos, la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) obliga a disponer de áreas de seguridad adyacentes a la pista de vuelo. Los estándares de diseño de estas áreas han estado sujetos a evolución a lo largo del tiempo y su aplicación en aeropuertos existentes puede suponer dificultades, especialmente cuando existen limitaciones de terreno por motivos orográficos o por la presión de las poblaciones locales.

 

En el trabajo desarrollado por los investigadores de la UPM se proponen modelos de riesgo para los casos de salida de pista y aterrizaje corto basados en una aproximación probabilística soportada por datos históricos de accidentes en las inmediaciones de las pistas de vuelo. Estos modelos permiten evaluar de forma comparativa, en términos de riesgo y seguridad de la operación, los resultados de diferentes actuaciones de mitigación de riesgos.

 

Los modelos de riesgo incluyen en su formulación una componente de frecuencia de ocurrencia y un modelo de localización que estima la probabilidad de que un avión pueda chocar con un obstáculo situado a una cierta distancia de la pista. Para desarrollar este método se han recopilado datos históricos de accidentes y se ha formalizado un modelo de datos para su clasificación y descripción mediante una base de datos. La explotación posterior de la misma junto con la consulta de diferentes fuentes bibliográficas ha permitido identificar y comprender las circunstancias de estos accidentes, así como el riesgo derivado de los mismos. Por último, estos modelos se han aplicado a casos prácticos, como parte de un método para evaluar las áreas de seguridad de la pista, lo que permite evaluar el nivel de riesgo asociado de una determinada configuración y funcionamiento. Esto ha permitido comprobar la validez del método y la evaluación de la dificultad de su aplicación.

 

La principal ventaja de este método reside en el equilibrio entre el tiempo y la información requerida para su aplicación y la calidad de los resultados. Este equilibrio hace del mismo un método práctico y fácil de aplicar en cualquier estado de planificación, desarrollo y operación de un aeródromo, al no requerir en su ejecución una potencia de cálculo ni recursos excesivos. Esto permitirá a las organizaciones de diseño y gestión de los aeropuertos evaluar el nivel de riesgo de un aeropuerto cuando el cumplimiento de los estándares establecidos para las zonas de seguridad junto a la pista no es posible.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies