Singapur. – La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado una mejora del beneficio previsto para este año en el sector aeronáutico de 6.900 millones de dólares, frente a los 4.000 millones estimados en junio.
La IATA destacó que, a pesar de esta mejora, los márgenes de rentabilidad siguen siendo excepcionalmente débiles (1,2%) con unos ingresos totales de 594.000 millones de dólares en el sector.
Respecto al año próximo, en su primera estimación la IATA espera que los beneficios caigan hasta los 4.900 millones de dólares, teniendo en cuenta unos ingresos de 632.000 millones de dólares y un margen de beneficio neto de tan solo el 0,8%.
“En 2011, las aerolíneas conseguirán más ingresos de lo esperado. Es una buena noticia. Con el fuerte viento en contra debido al alto precio del petróleo y la incertidumbre económica, obtener beneficios es una gran hazaña”, declaró Tony Tyler, consejero delegado de la IATA. “Sin embargo, no debemos perder de vista el contexto. Esta mejora de 2.900 millones de dólares en la cuenta de resultados representa tan solo medio punto porcentual de los ingresos, un mísero margen de beneficio del 1,2%. Las aerolíneas compiten en un entorno muy difícil. Y 2012 se presenta, aún, más difícil”, añadió Tyler.
Las previsiones de la IATA se basan en un crecimiento previsto del PIB mundial del 2,5% en 2011 y una caída al 2,4% en 2012. La rentabilidad de las líneas aéreas está estrechamente relacionada con la salud de las economías mundiales. Cada vez que el PIB ha caído por debajo del 2,0%, la industria aérea ha perdido dinero. «En 2012, rozaremos de cerca ese nivel. El sector aeronáutico es muy frágil. Cualquier imprevisto puede situarnos en números rojos”, señaló Tyler.
La demanda en el pasaje durante este año fue más fuerte de lo esperado, dado el sombrío panorama económico. La previsión de crecimiento se sitúa en el 5,9% (frente al 4,4% estimado en junio). Hasta julio, el volumen de pasajeros se incrementó más de un 6% por encima de los niveles anteriores (2.833 millones de pasajeros frente a los 2.793 millones previstos con anterioridad). El comercio mundial prácticamente dejó de crecer a finales de 2010. La fuerte tendencia a viajar en 2011 se debe a la confianza residual del optimismo económico de principios de año. Si bien algunas economías pueden seguir creciendo -China, por ejemplo-, el panorama general se muestra más débil hacia finales de 2011.
El transporte aéreo de mercancías se ha estancado desde el inicio del año. La IATA recortó su previsión de crecimiento del 5,5% al 1,4%. Se espera que las aerolíneas transporten unos 46,4 millones de toneladas en 2011 (frente a los 48,2 millones de la previsión anterior). El volumen de carga aérea alcanzó un máximo en mayo de 2010, tras la recesión, debido, principalmente, al reabastecimiento de los mercados. En julio, el tráfico descendió un 4% por debajo de ese nivel. Parece improbable una reactivación de este segmento del mercado antes de 2012.