PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Arranca la cuenta atrás para el lanzamiento del Soyuz con los primeros satélites de Galileo

22/09/2011
en Espacio

Kourou.- El lanzador ruso Soyuz ST-B pondrá en órbita el próximo día 20 de octubre desde el Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa, los dos primeros satélites del sistema de navegación europeo Galileo.

 
El pasado día 12 comenzó el ensamblaje de las tres etapas que componen el Soyuz ST-B: los cuatro bloques de la primera etapa, dispuestos entorno al bloque central o segunda etapa, culminada por el bloque único de la tercera etapa.

 

La revisión de la preparación para el vuelo del lanzador, celebrada el pasado mes de julio, dio luz verde a las labores de ensamblaje del vehículo. La campaña de lanzamiento arrancó el pasado día 16 de agosto en el Edificio de Ensamblaje y Verificación (MIK) con las pruebas eléctricas y mecánicas de la etapa superior hipergólica Fregat-MT, adaptada para transportar una carga adicional de 900 kg de combustible.  

 

A continuación, la etapa Fregat fue trasladada al Edificio de Preparación de Cargas útiles S3B, donde se cargaron sus cuatro depósitos de combustible y oxidante.

 

El lanzador será trasladado a la plataforma de lanzamiento en posición horizontal el próximo día 14 de octubre. Una vez allí, se colocará en posición vertical entre los cuatro brazos que lo sujetan suspendido sobre el foso de lanzamiento.

 

La Torre de Servicio Móvil fue diseñada específicamente para las operaciones de Soyuz desde la Guayana Francesa. Esta estructura, de 45 m de altura, protege a los satélites y al lanzador del húmedo clima tropical de la Guayana, y facilita el acceso a los distintos niveles del lanzador para las labores de verificación.

 

El ‘conjunto superior’, compuesto por los satélites, la etapa superior Fregat y la carena protectora, será izado en el interior de la Torre de Servicio Móvil para su integración vertical con el resto del lanzador.

 

El lanzamiento de octubre marcará dos hitos históricos: el primer lanzamiento de un Soyuz desde un puerto espacial distinto a los cosmódromos de Baikonur, en Kazajstán, o Plesetsk, en Rusia, y el comienzo del despliegue de la constelación europea de navegación por satélite: Galileo.

 

El primer satélite Galileo llegó a la Guayana Francesa el pasado día 7 de septiembre, seguido por su compañero una semana más tarde, ambos procedentes de las instalaciones de Thales Alenia Espacio Italia, a las afueras de Roma. Los dos satélites ya están siendo preparados para el lanzamiento.
 
El próximo paso consistirá en la integración de los dos satélites con la etapa Fregat, y en la colocación de la carena protectora sobre el conjunto.

 

El año que viene una segunda pareja de satélites Galileo se unirá a la constelación, permitiendo probar el diseño del sistema de navegación antes del despliegue de los 26 satélites restantes.

 

Estos cuatro primeros satélites, desarrollados por un consorcio dirigido por EADS Astrium Alemania, formarán el núcleo operacional de la constelación europea de navegación por satélite.

 

A bordo transportan los mejores relojes atómicos jamás utilizados para la navegación – con una precisión de un segundo en tres millones de años – y un potente transmisor que permitirá recibir la señal de navegación de alta precisión en cualquier lugar del mundo.
 
El programa de la ESA ‘Soyuz en el CSG’ (acrónimo francés de Centro Espacial de la Guayana) cuenta con la participación de siete Estados miembros de la Agencia.

 

La construcción del complejo de lanzamiento de Soyuz comenzó oficialmente en febrero de 2007, si bien el movimiento de tierras y la construcción de la infraestructura de obra ya habían comenzado en los años 2005 y 2006, respectivamente.

 

El complejo de lanzamiento es prácticamente idéntico a las instalaciones de Soyuz existentes en Kazajstán y Rusia, convenientemente adaptado para cumplir con las normativas de seguridad europeas. La principal diferencia es la Torre de Servicio Móvil.

 

La ESA transfirió oficialmente el complejo de lanzamiento a Arianespace, responsable de las operaciones de Soyuz, el pasado mes de marzo. En el mes de mayo se simuló una campaña de lanzamiento completa.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies