PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 11 de diciembre de 2019
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus prevé una demanda de 27.800 aviones en los próximos 20 años

20/09/2011
en Industria

Blagnac.- Para el año 2030 serán necesarios unos 27.800 aviones nuevos para satisfacer el fuerte incremento de la demanda, según la última Previsión Global del Mercado (GMF) del constructor aeronáutico europeo Airbus.

 

Estos aviones nuevos -26.900 aviones de pasajeros de más de 100 plazas y más de 900 aviones de carga- estarán valorados en 3,5 billones de dólares.

Como resultado, en 2030 la flota mundial de aviones de pasajeros alcanzará las 31.500 unidades, más del doble de los 15.000 aviones actuales. Esta cifra engloba 27.800 aviones nuevos que cubrirán la creciente demanda del mercado de los que 10.500 reemplazarán los aviones más antiguos y, por tanto, menos eficientes en consumo de combustible. La tendencia hacia aviones más grandes va a continuar, acorde al ritmo de crecimiento de la demanda.

 

Se espera que durante los próximos 20 años el sector de la aviación siga mostrando su resistencia a los ciclos económicos del mercado. Airbus prevé un incremento medio anual del 4,8% de los ingresos por Pasajero por Kilómetros Transportados (RPK), superando el doble del tráfico actual.

El crecimiento de la población y del poder adquisitivo, el ritmo de crecimiento de las economías emergentes, el fuerte y continuo crecimiento de América del Norte y Europa, mayores áreas urbanizadas y la aparición de nuevas mega-ciudades -que superarán el doble del número actual- hacia 2030, son factores que impulsarán la demanda de aviones nuevos, así como la continua expansión de compañías de bajo coste y la necesidad de reemplazar los aviones más antiguos por aviones modernos y ecoeficientes en los mercados más sólidos.

 

Por regiones, en los próximos 20 años, Asia-Pacífico representará aproximadamente el 34 por ciento de la demanda, seguido de Europa (22%) y Norteamérica (22%). En cuanto al tráfico de pasajeros, Asia-Pacífico tendrá la mayor cuota de mercado con un 33%, seguido de Europa (23%) y Norteamérica (20%).

En el mercado doméstico de pasajeros, India (9,8%) y China (7,2%) experimentarán la tasa de crecimiento más rápida. Los mercados domésticos más sólidos también seguirán creciendo, EE.UU. (11,1%) y Europa Occidental (7,5%), ocupando el primer y tercer puesto en cuota de mercado por tráfico total en 2030.

“El sector de la aviación es un elemento esencial en la actual economía global, razón por la cual cada vez hay más gente que necesita y quiere volar”, declaró John Leahy, director del área de Clientes de Airbus. “Airbus está introduciendo en el mercado la última tecnología y los productos más eco-eficientes con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas actuales y futuras de aerolíneas y pasajeros”.

 

En 2030, el 60% de la población mundial, es decir, unos cinco mil millones de personas, vivirán en áreas urbanizadas, y el número de mega-ciudades se incrementará más del doble (de 39 a 87). También, se prevé que más del 90% de los viajeros de larga distancia volarán entre mega-ciudades.

La demanda de aviones de gran tamaño (VLA) con capacidad para más de 400 pasajeros, como el A380, alcanzará las 1.781 unidades (superando los 1.738 previstos en 2010), y están valorados en 600.000 millones de dólares, un 17% del valor total o el 6% de las unidades totales. Casi 1.330 aviones de pasajeros serán necesarios para hacer frente al intenso tráfico entre mega-ciudades. A nivel regional, Asia recibirá un 45% de los VLA, Europa el 19% y Oriente Medio el 23%.

 

En el segmento de aviones de dos pasillos (con capacidad entre 250 y 400 pasajeros), serán entregados unos 6.900 aviones nuevos, tanto de pasajeros como de carga, doblando la actual flota en 2030 y valorados en unos 1,5 billones de dólares, un 43% del valor total o el 25% ciento de las unidades totales. Del total, unos 4.800 serán de pequeño tamaño (250-300 asientos) y unos 2.100 de tamaño medio (350 a 400 plazas). Las familias A330 y A350 XWB son los modelos de Airbus que cubren este segmento del mercado.

En el segmento de aviones de pasillo único, cerca de 19.200 aviones, valorados en 1,4 billones de dólares -un 40% del valor total o el 69% de las unidades totales- serán entregados en los próximos 20 años. Esta cifra supera las previsiones anteriores debido a un mayor crecimiento del tráfico aéreo y a la aceleración en la sustitución de los aviones más antiguos (alrededor del 40% irán destinados a reemplazar estos aviones). El 50% de las entregas de aviones de pasillo único se destinará a los mercados bien consolidados, como América del Norte y Europa.

ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Rocket Lab
Espacio

Rocket Lab lanza por décima vez su cohete Electron

10/12/2019

Rocket Lab ha lanzado con éxito, por décima vez, su cohete Electron con siete satélites a bordo, entre ellos, el...

Clear Space
Espacio

La ESA encarga la primera eliminación de residuos espaciales

10/12/2019

ClearSpace-1 será la primera misión espacial que tiene por objeto la eliminación de un elemento de escombros de la órbita,...

SAS

SAS revela su primer A350

10/12/2019
Aviones

La CE actualiza su lista negra de aerolíneas

10/12/2019
BFAero

BFAero escoge 17 proyectos aeronáuticos que optan a las seis plazas de su segunda edición

10/12/2019
Fuerza Aérea Chile

Dan por siniestrado el Hércules chileno desaparecido con 38 personas a bordo

10/12/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rocket Lab

Rocket Lab lanza por décima vez su cohete Electron

10/12/2019
Clear Space

La ESA encarga la primera eliminación de residuos espaciales

10/12/2019
SAS

SAS revela su primer A350

10/12/2019
Aviones

La CE actualiza su lista negra de aerolíneas

10/12/2019
BFAero

BFAero escoge 17 proyectos aeronáuticos que optan a las seis plazas de su segunda edición

10/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies