PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA recibe de Astrium los dos primeros satélites del Programa Galileo

13/09/2011
en Espacio

Kourou. – La Agencia Espacial Europea (ESA) ha aceptado los dos primeros satélites Galileo de Validación en órbita (IOV) construidos por Astrium en el marco de la evaluación de aceptación de calidad. Este paso supone un importante hito en este programa-insignia europeo.

 

Durante este período, el primero de los cuatro satélites IOV construidos por Astrium que formarán parte de la constelación Galileo ha llegado ya al Centro Espacial Europeo de Kourou en la Guayana Francesa previamente a su lanzamiento, previsto para octubre a bordo de un cohete Soyuz.

 

El primero de los dos satélites fue diseñado y fabricado por un equipo dirigido por Astrium Alemania, mientras que Astrium Reino Unido se encargó de supervisar el desarrollo e integración de la carga útil del satélite, que cuenta con la tecnología más avanzada del momento, incluída la antena de navegación de Astrium España. El ingenio es el primero de cuatro satélites IOV que está desarrollando Astrium para el sistema Galileo, el primer sistema europeo de navegación mundial por satélite que proporcionará un servicio de posicionamiento global con garantías, de elevada precisión y bajo control civil.

 

El satélite llegó a Guayana Francesa a bordo de un Antonov An-124 procedente de Roma, donde había sido ensamblado y comprobado por Thales Alenia Space Italia. En breve lo acompañará el segundo satélite IOV construido por Astrium, antes de que ambos sean lanzados a finales de octubre en el primer vuelo Soyuz desde Guayana Francesa.

 

A los dos primeros aparatos se unirán en órbita el próximo año el tercero y cuarto satélites IOV, que también están siendo desarrollados bajo la dirección de Astrium. Una vez en órbita, los cuatro satélites validarán el diseño de sistema de Galileo; cuatro satélites son el mínimo necesario para proporcionar la información de posicionamiento.

 

Evert Dudok, CEO de Astrium Satellites, declaró: “La aceptación por parte de nuestro cliente, ESA, y la llegada del primer satélite IOV a Kourou suponen un hito importante en el desarrollo del sistema Galileo, programa en el que Astrium lleva desempeñando un papel de liderazgo desde su génesis”.

 

“Los equipos de Astrium de Kourou están poniendo todo su empeño e interés para garantizar que los primeros satélites IOV estén listos para el lanzamiento y seguirán trabajando en estrecho contacto con nuestros socios ESA y la Unión Europea para asegurar la satisfactoria implementación del sistema Galileo”.

 

Además de supervisar el desarrollo de los satélites IOV de Galileo, Astrium está también profundamente involucrada en las actividades de Segmento Terreno y Soporte de Sistema del programa.

 

Recientemente ESA adjudicó a Astrium un contrato por valor de 73,5 millones de euros por encargo de la Unión Europea haciendo así de la empresa el contratista principal del Segmento Terreno de Control con Aptitud Operativa Plena de Galileo.

 

El contrato del Segmento Terreno de Control (GCS) abarca el suministro de instalaciones GCS para las operaciones de la constelación Galileo y estará dirigido desde el Reino Unido por un equipo de Astrium.

 

De la fase de definición y el desarrollo de la Fase de Validación en órbita del programa Galileo se encargó la Agencia Espacial Europea (ESA); y estuvo financiada por la ESA y la Comisión Europea.

 

La gestión y financiación total de la fase de Aptitud Operativa Plena del programa Galileo está gestionada y totalmente financiada por la Comisión Europea. La Comisión y la ESA han firmado un acuerdo de delegación por el cual la ESA actúa como agente de diseño y adquisición en representación de la Comisión.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies