PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Preocupación española por el recorte presupuestario de la ESA

08/09/2011
en Espacio

Madrid.- La asociación de la industria espacial española, ProEspacio, muestra su preocupación ante el posible recorte de los presupuestos Agencia Espacial Europea (ESA).

 

Esta preocupación tiene gran relevancia a la vista de los severos recortes sufridos en los últimos años, en especial en los años 2008 y 2010 con caídas del 14% y 36% respectivamente. Y es especialmente relevante a la vista de las capacidades en medios humanos y materiales que se han ido creando en los últimos años a través de inversiones públicas y privadas.

 

Desde 1975, año en que España accedió como miembro fundador de la Agencia Espacial Europea (ESA), la participación española en los proyectos espaciales ha permitido el nacimiento y desarrollo de una potente industria que se ha consolidado como quinta potencia espacial europea y que en la actualidad, es una de las más competitivas de los países de nuestro entorno.

 

En los últimos años se ha dado, además, un gran salto cualitativo, consolidando la capacidad de las empresas españolas a nivel de contratista principal de satélites completos y su infraestructura asociada, así como otros grandes proyectos espaciales. En la actualidad hay empresas españolas del sector espacial que son número uno mundial en sus competencias.

 

El sector espacial español cuenta en este momento con un rico tejido industrial que da empleo directo a más de 3.200 personas de altísima cualificación en productos y servicios de gran valor tecnológico que son exportados a Europa y al resto del mundo.

 

En el contexto actual de crisis económica, países como EE.UU., Francia, Reino Unido o Alemania han decidido apostar por el sector espacial, conscientes de que estamos inmersos en una competencia global, en una carrera por la innovación y el conocimiento sostenible a largo plazo.

 

Además, el retorno económico generado por las inversiones espaciales tiene un gran efecto multiplicador: por cada euro invertido en el Espacio se generan actividades tecnológicas directas multiplicadas por un factor de tres, actividad económica en aplicaciones del Espacio, incluyendo el sector servicios, por un factor de 18 y las tecnologías, conocimiento y talento desarrollados en el sector se multiplican por un factor de 55, al transferirse a otros sectores de actividad.

 

Sin el esfuerzo continuado de la Administración española, la industria espacial española se quedará, irreversiblemente, al margen de los grandes programas espaciales y su lugar pasará a ser ocupado por otras empresas europeas. De este modo se perdería, una vez más, un tren tecnológico que con tanto esfuerzo y dedicación se ha logrado alcanzar.

 

Las consecuencias de la crisis, según ProEspacio, afectarían directamente a la fuga de personal altamente especializado y de conocimiento, que buscaría en el resto de Europa un lugar y una oportunidad de seguir progresando. Es decir, estos activos humanos, generadores de riqueza industrial y exportadora que hemos logrado consolidar se podrían perder rápidamente y su recuperación requeriría una nueva y larga etapa de formación de nuevos talentos en un ambiente en el que la competencia internacional sería más adversa.

 

Según ProEspacio, el momento actual es especialmente importante, ya que en los próximos meses tendrá lugar el Consejo de la Agencia Europea del Espacio a nivel Ministerial, en el cual se darán cita los Ministros de Investigación de los Estados Miembros para aprobar los grandes proyectos del Programa Espacial Europeo para los próximos años.

 

Esta cita es de vital importancia para el sector, ya que en ella los grandes países de nuestro entorno definen sus estrategias y políticas industriales para mantener e incrementar el nivel de competitividad y desarrollo de su tejido industrial. 

 

Es por tanto una cita de la máxima importancia, que exige solvencia y compromiso de futuro para mantener la actual vitalidad y dinamismo del sector espacial en España. Un sector que ha demostrado ser capaz de generar empleo de alta calidad, con una elevada tasa de exportación, superior al 90% y un importante retorno de la inversión.

 

En definitiva, según ProEspacio, el sector espacial español necesita el apoyo decidido de la Administración española para seguir siendo un ejemplo del modelo productivo impulsado por el Gobierno de España.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente
Compañías

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021

Turkmenistan Airlines ha realizado un pedido de dos aviones A330-200 convertidos a cargueros, convirtiéndose en un nuevo cliente de Airbus....

Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo
Compañías

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021

La comisión investigadora de accidentes aéreos de Indonesia está estudiando si un problema con el sistema de aceleración automática, que...

La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021
La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies