PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Laboratorio de RF de la ESA en Valencia celebra su primer aniversario

21/07/2011
en Espacio

París.- El Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia de la Agencia Espacial Europea (ESA) cumple un año en Valencia. En estos 12 meses ha seguido jugando un papel crucial en los proyectos espaciales europeos, realizando más de 100 ensayos para 19 campañas.

Gran parte de este trabajo ha estado directamente relacionado con proyectos de la ESA, entre los que destacan las misiones de observación de la Tierra Sentinel-1 y Sentinel-3, el futuro ‘Explorador de la Tierra’ Biomass, el satélite de telecomunicaciones Alphasat y los satélites de navegación Galileo.

 

El laboratorio europeo especializado para el estudio de la radiofrecuencia de alta potencia,  originalmente basado en ESTEC, el centro tecnológico de la ESA en Noordwijk, Países Bajos, fue fundado en el año 1985 en apoyo a la misión ERS-1, el primer satélite radar europeo, con el fin de estudiar los riesgos asociados a la operación prolongada de sistemas de radiofrecuencia (RF) de alta potencia en las condiciones de vacío del espacio.

 

Ente los fenómenos que estudia destacan el efecto ‘multipactor’ que se produce cuando los potentes campos eléctricos de los sistemas RF aceleran a los electrones libres, iniciando una peligrosa reacción en cadena; el efecto ‘corona’, en el que la ionización de los gases desprendidos por el satélite puede originar un peligroso arco eléctrico, o la ‘intermodulación pasiva’, que se produce cuando la emisión de una antena de alta potencia causa interferencias sobre otros equipos instalados en el satélite.

 

La labor técnica de este Laboratorio ha sido crucial para un gran número de misiones espaciales durante el último cuarto de siglo, a medida que los sistemas de telecomunicaciones emiten con mayor potencia.

 

En marzo de 2010, la ESA firmó un acuerdo con el Consorcio Espacial de Valencia, organización sin ánimo de lucro formada por la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, para el traslado del Laboratorio de RF de Alta Potencia.
 
Este acuerdo surgió a raíz de una convocatoria lanzada por la ESA en el otoño anterior, en la que buscaba a un colaborador que contase con los recursos y con la capacidad necesaria para ayudar con las operaciones, el mantenimiento y el desarrollo de la instalación, que tuviese la necesidad de utilizarla y que al mismo tiempo garantizase su independencia y el libre acceso a todos los Estados miembros de la ESA.

 

“En cuanto el por aquel entonces director de ESTEC, Michel Courtois, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps Ortiz, firmaron el acuerdo, empezamos una carrera frenética para que el Laboratorio volviese a estar operativo lo antes posible en su nueva sede en Valencia”, explica el responsable del Laboratorio, David Raboso, de la División de Cargas útiles de RF de la ESA. “La ESA y el VSC tuvieron que desmontar todos los equipos que estaban en ESTEC, enviarlos a España y volver a montarlos en apenas dos meses, de forma que todo estuviese listo para la primera campaña de ensayos, programada para principios de julio de 2010”.
 
 
“Mientras tanto, en Valencia se construía la infraestructura necesaria para acoger al Laboratorio. “El día 28 de junio se inauguraron las nuevas instalaciones, y tan sólo tres días más tarde, el Laboratorio volvía a estar plenamente operativo”.

 

El Laboratorio cuenta con una plantilla formada por un equipo internacional de ingenieros y físicos, dirigida por Raboso, que trabaja en estrecha colaboración con las dos universidades que forman parte del VSC: la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia.
 
 “Estas instituciones son una importante fuente de conocimiento teórico, lo que refuerza la labor del equipo y mejora la capacidad de diagnóstico durante las campañas de ensayos”, explica Raboso. “Durante nuestro primer año de operaciones, aproximadamente el 80% de las unidades fallaron durante el primer ensayo, y casi el 95% fueron certificadas con éxito en el segundo intento, lo que demuestra hasta qué punto es efectivo el diagnóstico generado tras el primer fallo”.

 

El equipo ESA/VSC ha trabajado más de 4.000 horas apoyando a la industria espacial europea. Además, su labor ha permitido la publicación de un gran número de artículos científicos. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies