PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 5 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA prepara un androide para explorar la Luna y los planetas

01/07/2011
en Espacio

París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) prepara el camino para explorar la Luna y los planetas con robots teledirigidos. El primero será Justin, un androide que dentro de poco podrá ser controlado a distancia por los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

 
Dentro de dos o tres años, un robot en tierra será capaz de reproducir con detalle los movimientos de un astronauta en la ISS. Los astronautas utilizarán un exoesqueleto -una estructura que recubre los brazos y las manos, repleta de sensores y de actuadores electrónicos- para trabajar a distancia con la misma precisión que tendrían si estuviesen físicamente allí.

 

Para poder transformar la robótica y las técnicas de tele-presencia en una herramienta estándar de las futuras misiones espaciales, la ESA está preparando un enlace entre tierra y la ISS que permitirá controlar experimentos robóticos desde el complejo orbital.
 
Esta iniciativa, bautizada como Meteron (Red Punta a Punta Multiuso para Operaciones Robóticas), permitirá probar las tecnologías necesarias para las futuras misiones de exploración de la Luna, Marte u otros cuerpos del Sistema Solar.

 

“La ISS es la plataforma perfecta para simular con gran realismo los futuros escenarios de exploración tripulada”, comenta Kim Nergaard, coordinador de Meteron para la ESA. “En primer lugar tenemos que establecer una arquitectura de comunicación robusta, implementar un sistema de operaciones y definir un protocolo que permita a los astronautas, a los robots y a nuestro centro de control trabajar juntos de forma efectiva. Esto no es tan fácil como parece”, añade.
 
A principios de este año, la ESA solicitó propuestas sobre cómo utilizar la ISS como banco de pruebas para las futuras misiones de exploración tripulada. Un buen número de las ideas recibidas proponía controlar robots en tierra desde una consola en el laboratorio Columbus de la ESA en la Estación Espacial.

 

“La cantidad de propuestas que sugerían este concepto demuestra la fortaleza de la idea”, explica Philippe Schoonejans, director de la División de Robótica del Directorado de Vuelos Tripulados y de Exploración de la ESA. “Esta iniciativa nos permite tener en cuenta todas las propuestas recibidas y crear nuevas oportunidades para los países, empresas e institutos de investigación que han mostrado su interés en participar”, agregó.

 

“Meteron es una propuesta viable a corto plazo, ya que utiliza la infraestructura y la tecnología ya existentes y no requiere una fuerte inversión adicional”, explica FranÇois Bosquillon de Frescheville, responsable de los estudios conceptuales de las operaciones de las futuras misiones tripuladas de exploración, impulsor de esta iniciativa.
 
En la primera fase de Meteron, los astronautas de la ISS controlarán a distancia el prototipo del rover Eurobot de la ESA desde un ordenador equipado con un joystick y unos monitores especiales. Este prototipo es un rover de cuatro ruedas y dos brazos, que cuenta con un avanzado sistema de navegación, cámaras y sensores, que se está probando desde el año 2008 en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la ESA en los Países Bajos.
 
 En la siguiente fase, los astronautas podrán manejar un robot dotado de ‘tacto’ y sensores de fuerza. Con este sistema, se podrán controlar androides como Justin, desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR). “Gracias a estos sensores, los astronautas podrán sentir la fuerza real que está ejerciendo el robot en su entorno de trabajo”, explica André Schiele, responsable del Laboratorio de Tele-robótica y Háptica de la ESA. “Esto será especialmente útil para desplazar rocas, o para desarrollar tareas complejas como el ensamblaje de equipos”.

 

Sea cual sea el camino que seguirá la exploración de la Luna y de Marte, necesitará técnicas de comunicación avanzadas y herramientas sofisticadas. Gracias al gran avance de las interfaces humano-máquina, los astronautas en órbita podrán trabajar con robots para explorar la superficie de los planetas.  

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial
Industria

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

ATAIRE, la asociación que representa a más del 80% de las empresas de trabajos aéreos y de emergencias de nuestro...

Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General
Compañías

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023

Con 803.000 millones de dólares de ingresos, las aerolíneas compartirán 9.800 millones de dólares en ganancias netas este año, anunció...

Sexta prueba del motor principal de las futuras misiones lunares tripuladas chinas

Sexta prueba del motor principal de las futuras misiones lunares tripuladas chinas

05/06/2023
La nave de carga Dragon

Aplazado a este lunes el lanzamiento hacia la ISS de la nave de carga Dragon

05/06/2023
Matlab

MATLAB y Simulink para sistemas espaciales

05/06/2023
Cessna

Fallecen cuatro personas al estrellarse un Cessna 560 en el estado de Virginia

05/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023
Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023
Sexta prueba del motor principal de las futuras misiones lunares tripuladas chinas

Sexta prueba del motor principal de las futuras misiones lunares tripuladas chinas

05/06/2023
La nave de carga Dragon

Aplazado a este lunes el lanzamiento hacia la ISS de la nave de carga Dragon

05/06/2023
Matlab

MATLAB y Simulink para sistemas espaciales

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies