PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se construye en la ETSEIAT el primer avión solar español desarrollado por estudiantes

14/06/2011
en Industria

Barcelona.– Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) desarrollan el prototipo de avión ‘Solar Endeavour’, proyecto patrocinado por la empresa GTD que se está construyendo con tecnología creada por los mismos estudiantes.

 

Transformar un planeador comercial a escala en el prototipo Solar Endeavour, un avión propulsado exclusivamente por energía solar fotovoltaica. Este es el reto de siete estudiantes de la asociación Trencalòs Team, de la ETSEIAT de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El objetivo final del proyecto es mantener el vuelo de crucero de la aeronave el máximo de tiempo posible.

En febrero de 2010 este grupo de estudiantes compraron un avión comercial a escala y empezaron a someterlo a las modificaciones técnicas necesarias para convertirlo en un avión solar, que estará propulsado exclusivamente por la energía del sol; unas modificaciones complejas que combinan la interacción de la aerodinámica, la electrónica y la electricidad generada por la energía solar fotovoltaica.

Las dos principales dificultades a las que se enfrentan los creadores del proyecto son la incorporación de las células solares a las alas del avión y el diseño del Sistema de Gestión de Energía (SGE) que garantice la autonomía de vuelo. Las células solares más óptimas que tienen que utilizar son muy frágiles: tienen que ser muy ligeras y flexibles y se tienen que poder adaptar a la curvatura de las alas como si fueran parte de un mismo elemento. Los estudiantes del Solar Endeavour han podido cortar las células con láser para fibras de gran precisión gracias a la colaboración de la empresa Rofin Iberia.

 

La tecnología para incorporar las células solares a las alas del avión existe, y ya se ha conseguido implementar en otros proyectos en diferentes lugares del mundo, como por ejemplo en el ‘Solar Impulse’, o bien el ‘Zephyr-6’, un prototipo británico que ostenta el récord mundial de permanencia en vuelo. También se ha aplicado en el avión solar que se está desarrollando en el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) en Tenerife. Los autores de estos proyectos no han hecho públicos sus secretos tecnológicos, por lo que los estudiantes de la ETSEIAT de la UPC tienen que investigar y crear su propia tecnología para conseguirlo.

Lo mismo sucede con el Sistema de Gestión de Energía (SGE), que también será de creación propia. El SGE es el corazón del avión y debe permitir distribuir la energía a partir de su almacenamiento en pilas de litio, empleando componentes electrónicos que tienen que interactuar de manera precisa para poder garantizar que el motor del avión funcione correctamente en cualquier condición atmosférica, incluso con falta de sol.

Además, el Solar Endeavour contará con un complejo sistema de telemetría y control remoto para poder dirigir con garantías el vuelo del avión.

 

Las tecnologías del vuelo solar son la plataforma perfecta para aumentar las capacidades de los aviones no tripulados. De hecho, con la gran expansión que han experimentado los UAV (Unmanned Aerial Vehicles), se ha visto como las capacidades de estas aeronaves son limitadas debido a la poca autonomía que tienen. Este tipo de avión, combinado con las tecnologías del vuelo solar, tiene la capacidad de volar durante días sobre una zona, con aplicaciones como la prevención de incendios forestales, el control del tránsito, como repetidor de telecomunicaciones en zonas aisladas y en misiones científicas de observación de la Tierra.

Por otro lado, en algunos países ya se han utilizado para hacer medidas para la agricultura de precisión, captando con gran detalle el nivel de irrigación en cada zona de forma que se maximice la producción del campo consumiendo el mínimo de agua posible.

Según los estudiantes del Solar Endeavour, “coronar la meta de conseguir desarrollar un avión solar que vuele durante muchas horas demostraría, no sólo nuestra capacidad tecnológica como estudiantes de la UPC, sino la efectividad de la aplicación de la energía solar en el ámbito de la aeronáutica”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Accidente en Iglesuela
Transporte

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021

Dos personas fallecieron este domingo al estrellarse la avioneta de vuelo sin motor en la que viajaban en el aeródromo...

Airbus Edificio
Industria

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021

Airbus recibió 11 pedidos de aviones comerciales en el pasado mes de febrero y entregó 32 unidades a 20 clientes,...

Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021
American Airlines 737MAX

Un Boeing 737 MAX declara emergencia por fallo de un motor

08/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Accidente en Iglesuela

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021
Airbus Edificio

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021
Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies