PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Premio Derek Astrigde de Seguridad Aeroespacial a tres profesores de la UPM

14/06/2011
en Profesionales

Madrid.- El trabajo «Desarrollo de un modelo tridimensional de riesgo de colisión para evaluar la seguridad en los espacios aéreos de alta densidad en ruta», de los profesores Francisco Javier Sáez, Rosa María Arnaldo y Eduardo García, ha sido galardonado con el premio Derek Astrigde de Seguridad Aeroespacial.

 

El premio Derek Astrigde de Seguridad Aeroespacial se concede anualmente a la mejor comunicación que, en lengua inglesa y con uno o más autores, haya supuesto una contribución útil a la tecnología de seguridad en el sector aeroespacial y haya contribuido significativamente a la ampliación de la conciencia pública y profesional sobre dicha tecnología.

 

Otorgado por la prestigiosa Institution of Mechanical Engineers del Reino Unido, en su edición de 2010 ha distinguido a los profesores Sáez Nieto, Arnaldo Valdés y García González, del Grupo de Investigación de Navegación Aérea GINA de la Universidad Politécnica de Madrid, por su publicación “Development of a three dimensional collision risk model to assess safety in high density en-route airspaces”  en la revista Journal of  Aerospace Engineering.

 

El trabajo premiado es el resultado de un proyecto de investigación realizado en colaboración con  la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea Eurocontrol y la empresa Ineco. Esta colaboración tiene su origen en la preocupación surgida en las organizaciones de control de tráfico aéreo, que son responsables de la seguridad de las aeronaves, acerca de la saturación del espacio aéreo europeo. Esta preocupación se debe al gran número de cruces, subidas y  bajadas de las aeronaves por rutas de estructuras complicadas, donde tanto los vuelos de largo como de corto recorrido se cruzan.

 

“La investigación ha supuesto el desarrollo de un modelo de Riesgo de Colisión de tres dimensiones (CRM) para evaluar el nivel de seguridad en el espacio aéreo europeo de ruta, donde los controladores de tránsito aéreo monitorizan el tráfico de las aeronaves  por medio del radar, al tiempo que les proporcionan instrucciones para mantener su seguridad”, explican los profesores. Este modelo se alimenta de las trayectorias radar de las aeronaves que han evolucionado en un espacio aéreo dado con el fin de identificar y analizar de forma automática todos los eventos de proximidad entre ellas. En la publicación se describe claramente la metodología utilizada en el desarrollo del software, la identificación de eventos en un escenario y la definición de los posibles conflictos y colisiones. El software ha sido validado con datos obtenidos de una muestra de 31 días.

 

En el documento, además, se hace una contribución significativa a la seguridad aérea, según ha destacado el jurado que ha otorgado el premio, ya que se desarrollan métodos confiables para medir y por tanto mejorar, la seguridad del espacio aéreo europeo, en un entorno donde la previsión de crecimiento del tráfico aéreo otorga cada vez mayor relevancia a la garantía de la seguridad aérea.

 

Para los autores, “ha sido una gran alegría recibir el premio por este trabajo en el que se abordan aspectos de la tecnología aeroespacial sobre los que existe poca investigación”. También esperan que este premio suponga un reconocimiento del potencial de las disciplinas de Navegación Aérea para la investigación y por tanto anime a otros profesionales a investigar en este ámbito.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Familia A220 de Airbus
Industria

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

Airbus se centrará este año en la producción de aviones comerciales y la automatización, digitalización y descarbonización de sus procesos,...

Finnair
Compañías

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023

Finnair está aumentando el uso de combustible de aviación sostenible como parte de su objetivo de reducir las emisiones de...

Delta crea su centro de formación de pilotos

Delta crea su centro de formación de pilotos

22/03/2023
Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Barajas entre los 10 mejores aeropuertos del mundo

22/03/2023
ITP Aero invita a startups y partners de BIND 4.0 a conocer sus proyectos de transformación digital

ITP Aero invita a startups y partners de BIND 4.0 a conocer sus proyectos de transformación digital

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
Delta crea su centro de formación de pilotos

Delta crea su centro de formación de pilotos

22/03/2023
Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Barajas entre los 10 mejores aeropuertos del mundo

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies