Huelva.- Los alumnos del Máster de Ensayos en Vuelo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) visitaron en Huelva el principal campo de pruebas instrumentado para la experimentación de vehículos aeroespaciales del Ministerio de Defensa de España, El Arenosillo.
Un ejercicio de simulación de ensayo en vuelo de lanzamiento emplazó a los estudiantes del Máster de Ensayos en Vuelo (MEEV) en el Centro de Experimentación de “El Arenosillo” (CEDEA), dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA, Ministerio de Defensa) y situado en Mazagón (Huelva).
Con la premisa de que los ensayos en vuelo siguen siendo la forma más fiable de verificación de los requisitos de seguridad, diseño, manejo, operación y confort de las aeronaves exigidas, por una parte, por las autoridades en el proceso de certificación y, por otra, por el propio cliente; la formación de los estudiantes matriculados en el título propio de la universidad madrileña incluye además de las prácticas de ensayos propiamente dichas, la visita a esta base de lanzamiento que da servicio a las Fuerzas Armadas españolas y otras unidades militares de carácter internacional.
Allí, los alumnos pudieron observar la ejecución de una simulación de ensayo en vuelo de lanzamiento con avión no tripulado tipo SCRAB II y C-101 del CLAEX. El supuesto al que se enfrentaban era el siguiente: se han introducido cambios en el software de la aeronave al integrarse armamento nuevo y por tanto, el ensayo trata de comprobar que las modificaciones realizadas no afectarán negativamente a la operación de misiles tipo SideWinder, denominada prueba de No-Regresión del sistema de armas.
Para ello, se utiliza un avión no tripulado (UAV) de los seis de que dispone el CEDEA para ser utilizado con señuelo infrarrojo. El SCRAB II tiene una longitud de 3,6 metros y una envergadura de 2,9 metros y se lanza desde “El Arenosillo”, mientras que el vuelo se efectúa desde la Base Aérea de Torrejón en Madrid. Desde el centro de control del CEDEA el ensayo es conducido por un oficial del Ejército del Aire.
Estos “ejercicios de campo” son fundamentales para que los estudiantes consigan al finalizar el posgrado una formación sólida y completa. Finalizado el ensayo, se visitaron otras dependencias de las instalaciones del CEDEA como la catapulta neumática que permite el lanzamiento de los señuelos, los equipos de trayectografía aérea, el taller de mantenimiento de UAV’s y el radar de 1GHz de potencia, que es uno de los pocos que permiten un alcance de 800 kilómetros.
Como complemento del viaje a Andalucía, los estudiantes acudieron a la capital para recorrer las instalaciones de Airbus Military y ver de cerca la línea de montaje final del A400M, donde se ensamblan las piezas de este avión de transporte militar, que ha supuesto un salto cualitativo con respecto a sus predecesores debido a la avanzada tecnología con que ha sido diseñado.