Bilbao.- Las 37 organizaciones integradas en la asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN facturaron el pasado año 1.255 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% sobre 2009, según informó dicha asociación.
Las empresas asociadas han cerrado 2010 -un ejercicio en el que, afectadas por la crisis financiera y económica mundial, han necesitado ensayar su capacidad de resistencia-, con crecimiento del personal contratado, la entrada en nuevos segmentos y el mantenimiento de la elevada inversión en I+D.
Estas cifras del cluster se hicieron públicas el pasado viernes con ocasión de la Asamblea General celebrada en Bilbao, en el transcurso de la cual Jorge Unda, presidente de HEGAN, dio a conocer la situación del sector.
La cifra total de facturación de los asociados en el conjunto de las plantas alcanzó los 1.255 millones de euros en 2010, un 7,5% más que el ejercicio precedente, superando la cifra récord de ventas alcanzada en 2008 (1.229 millones de euros).
Del mismo modo, el empleo aumentó en un 8,6% en el total de los asociados. Por lo que respecta a la actividad en las plantas situadas en Euskadi, la facturación se incrementó en un 4%, hasta alcanzar casi los 663 millones de euros.
En el capítulo de las exportaciones, las empresas vascas alcanzaron 782 millones de euros, con un crecimiento del 5% sobre el año anterior, lo que representa un porcentaje superior al 62% sobre las ventas totales. Sobresalen las ventas a Alemania, que se coloca como principal mercado destinatario, con el 29% de las exportaciones totales, mientras que las exportaciones a Brasil y Reino Unido crecen de forma más moderada.
También resulta significativo el esfuerzo mantenido por el sector en inversiones en I+D+i. En los últimos 15 años, las empresas asociadas en HEGAN han destinado una media anual del 16% de las ventas a investigación y desarrollo, un porcentaje que en 2010 supuso una inversión de 142 millones de euros, que viene a suponer el 13% de la inversión total vasca en I+D. “Este esfuerzo permanente y prolongado en el tiempo es el que ha propiciado, junto al resto de factores clave, conseguir la buena situación competitiva de un sector preparado para aprovechar las señales de la recuperación y que genera unos bienes sociales indirectos de gran calado”.
Por áreas de actividad, el 49,8% de la cifra de ventas del sector ha correspondido a aeroestructuras, seguida de motores, con el 40,6%. El área de sistemas y equipos supuso casi el 7% de la facturación y experimentó un crecimiento de facturación del 14% frente al pasado año. Por su parte, espacio registró un 2,7% del total.
Los socios del Cluster HEGAN prevén un crecimiento que puede llegar al 100% en motores y oscilar entre el 30 y el 100% en aeroestructuras, ligado al cumplimiento de las cadencias previstas por los distintos programas.
Los trabajos para el programa A350XWB de Airbus, que se prevé que vuele en 2012 y llegue a los clientes en 2013, son de gran importancia para el futuro de las empresas vascas. Los socios participan en diversas fases de diseño conceptual y de detalle de componentes, utillajes y ensayos estructurales y, en los casos de Aernnova, Aciturri y Alestis, participan comos socios a riesgo con grandes paquetes de trabajo de las grandes estructuras del avión. Esta fórmula de trabajo a riesgo se extiende al motor Trent XWB, en el que ITP es responsable de la turbina de baja presión de su motor.
Destaca la entrada de las empresas vascas en nuevos segmentos de helicópteros, como el SuperPuma de Eurocopter y el NH90 de Agusta Westland, y en aviones ejecutivos, entre los que cabe mencionar varios aparatos de Hawker Beechcraft Corporation (HBC), dentro del programa de diversificación del sector.