PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Spanair reducirá de nuevo su capital para compensar pérdidas

01/06/2011
en Compañías

Madrid.- Por segundo año consecutivo, la Junta General de Accionistas de la compañía aérea Spanair, controlada por empresarios e instituciones catalanas, se verá obligada a aprobar dentro de un mes una reducción de capital para compensar las pérdidas acumuladas y equilibrar su balance.

 

En la convocatoria de Junta General Ordinaria para el próximo día 30 o siguiente en Barcelona, anunciada ayer en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), en el punto 5 de su orden del día se somete a aprobación la “reducción de capital social mediante reducción del valor nominal de cada acción, por pérdidas, de conformidad con lo establecido en el artículo 320 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital y delegación de facultades al Consejo de Administración”.

 

Ya el año pasado la Junta General de Accionistas de Spanair, aprobó una reducción de capital de 56,95 millones de euros para compensar las pérdidas acumuladas por la compañía y equilibrar su balance. La medida se adoptó tomando como referencia el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2009 y se aplicó mediante una reducción del nominal de las acciones, que pasó de un euro a quince céntimos.

 

Meses después, la Generalitat de Cataluña decidió aportar 20 millones de euros más al capital de la aerolínea, a través de la empresa pública Cimalsa, que inyectó esa cantidad en la sociedad Inversiones Empresariales Aeronáuticas (IEASA), propietaria del 80,1% del capital social de la compañía aérea.

 

Por su parte, recientemente, la compañía aérea Scandinavian Airlines (SAS), que fue dueña de la ahora empresa catalana y que aún controla el 10,9% de las acciones de la misma, en su informe de cuentas trimestral dirigido a los accionistas, señaló entre los posibles riesgos a los que se enfrenta en 2011 una quiebra de Spanair.

 

«En el caso de que Spanair fuera a la bancarrota, la exposición total de SAS es de 1.800 millones de coronas suecas [200 millones de euros], pero con un efecto negativo limitado de 200-300 millones de coronas [22-33 millones de euros]». Si la situación «llegara a ocurrir», añadió, SAS seguiría cumpliendo sus objetivos.

 

Además de apuntar a la compañía catalana como el principal riesgo financiero al que están expuestos en 2011, SAS recuerda que mantienen «un préstamo puente pendiente de 27 millones de euros a los compradores de Spanair, que vence el 31 de diciembre 2011».

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CT impulsa la transformación digital
Industria

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica durante todo el ciclo de vida del producto, ha presentado su nueva...

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano
Infraestructuras

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023

Eve Air Mobility ha firmado una Carta de Intención (LOI) con Ferrovial Vertiports, una filial del operador español de infraestructuras,...

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CT impulsa la transformación digital

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023
Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023
Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies