PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV presentó en Denver su estudio sobre preservación de datos

31/05/2011
en Espacio

Madrid.- La compañía española GMV presentó en el congreso internacional MSST 2011 (Simposio de Sistemas y Tecnologías de Almacenamiento Masivo de Datos), en Denver, los resultados de su Estudio sobre Tecnologías de archivado de datos de larga duración (LAST).

 

En los últimos años el campo de observación de la tierra ha aumentado considerablemente, encontrándonos con multitud de datos que nos facilitan el análisis de lo que sucede en la tierra (meteorológicamente, geológicamente, concentraciones de gases, tipo de vegetación o fuegos forestales y un largo etcétera). El problema que nos encontramos es cómo preservar esa cantidad de datos que aumenta a velocidad de vértigo en unos sistemas que tienen fecha de caducidad y además no son infalibles.

 

El estudio que la ESA ha confiado a GMV analiza todas las tecnologías y arquitecturas relacionadas con el almacenamiento de datos y llega a conclusiones de gran interés que sirven al mismo tiempo para la definición de las futuras políticas de los sistemas de archivado.

 

Por un lado, GMV ha llevado a cabo un análisis de las diferentes arquitecturas de sistemas de archivado que ha dado lugar a una clasificación de las mismas en relación a las políticas definidas por un conjunto de varias empresas de referencia mundial en archivado de datos de observación de la tierra, que ha formado un grupo denominado LTDP (Long Term Data Preservation), dedicado a analizar, consensuar y estandarizar este tipo de cuestiones.

 

Gracias al estudio realizado, se ofrece un método sistemático y se definen unos modelos de evaluación que sirven para valorar y comparar las tecnologías existentes de forma objetiva y rigurosa. En este evento se han dado a conocer unos modelos de evaluación que se pueden compartir públicamente (ya que el resultado de las evaluaciones y conclusiones pertenecen al ámbito privado), que se pueden debatir y cambiar con el tiempo, así como las tecnologías vayan cambiando. Estos modelos los pueden utilizar diferentes empresas de referencia de archivado para obtener sus propias conclusiones respecto a las tecnologías que están utilizando. También se han aportado unas métricas que permiten conocer el avance tecnológico de un sistema respecto a los mejores del mercado.

 

El sistema de evaluación que ha presentado GMV es positivo para todas las partes ya que las empresas de archivado disponen de un método de toma de decisiones y una lista estándar de atributos a evaluar en relación a las políticas definidas por el grupo LTDP y por otro lado los fabricantes son conscientes de los atributos que se están evaluando y tratan de mejorar sus productos respecto a la competencia, beneficiando al final a largo plazo a los propios sistemas de archivado y los costes de los mismos.

 

La importancia de preservar todos los datos que se están recopilando es trascendental para poder analizar las relaciones causa-efecto, las evoluciones que se han generado, y otras muchas variables. El análisis de esos datos nos da una gran cantidad de información que puede resultarnos muy útil para predecir situaciones, reconocer patrones, etc. Además, el progreso avanza de manera tan exponencial que, dentro de unos años, los datos que estamos preservando actualmente, darán una información mucho más detallada a los sistemas que se utilicen entonces.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Eurofighter
Defensa

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023

El programa Eurofighter asegurará 26.000 puestos de trabajo en España hasta 2060, según un estudio financiado por Airbus, junto con...

Aeropuerto de Madrid Barajas
Infraestructuras

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023

Aena saca a concurso el derecho real de superficie sobre una parcela del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para la construcción...

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023
La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eurofighter

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023
Aeropuerto de Madrid Barajas

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies