PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ayer quedó instalado en la ISS el Espectómetro Magnético Alfa

20/05/2011
en Espacio

Madrid.- Ayer quedó instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS) el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-2) que fue transportado por el Endeavour. Se trata del instrumento científico más grande y sofisticado de la Estación y en cuya construcción ha colaborado activamente España, junto con una quincena de países.

 

En el proyecto, que ha dirigido el profesor Samuel Ting, premio Nobel de Física en 1976, han participado dos instituciones españolas: el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).  El CIEMAT, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha diseñado el detector de partículas RICH (Ring Imaging Cherenkov), que aportará una parte fundamental al AMS-2.

 

El Espectómetro AMS-2 recibirá el impacto de diez mil rayos cósmicos por minuto para buscar respuestas a los secretos mejor guardados de la física de partículas. Los rayos cósmicos son partículas de alta energía que cruzan el espacio a velocidades próximas a la de la luz. El AMS-2) detectará y catalogará estas partículas para ayudar a comprender mejor la naturaleza fundamental de la materia.

 

Uno de los misterios que el AMS-2 intentará resolver es de dónde proceden los rayos cósmicos. La tremenda energía de estas partículas podría tener su origen en los enredados campos magnéticos de estrellas extintas, o en el núcleo de galaxias activas, o incluso en estructuras que los astrónomos todavía no son capaces de imaginar.

 

El AMS-2 recogerá y medirá la energía de una gran cantidad de rayos cósmicos, lo que podría ayudar a los físicos de partículas a encontrar respuestas a este enigma. El AMS-2 es la culminación de un programa internacional que ya lanzó un primer prototipo del detector a bordo del transbordador espacial en el año 1998. El AMS-1 demostró que todavía se podía aprender mucho de estas partículas de alta energía.  

 

El AMS-2 operará desde el extremo de estribor de la viga principal de la ISS hasta el año 2020 como mínimo. Parte de su misión consistirá en detectar partículas de antimateria en los rayos cósmicos. El instrumento europeo PAMELA (Payload for Antimatter Matter Exploration and Light-Nuclei Astrophysics), instalado a bordo del satélite ruso Resurs-DK1, demostró en su día que hay mucha más antimateria en el Universo de lo que sugería la astrofísica tradicional.

 

El Espectrómetro Magnético Alfa estudiará la posibilidad de que los rayos cósmicos sean liberados tras la colisión de partículas de ‘materia oscura’, una enigmática sustancia que los astrónomos creen que constituye el 90% de la masa del Universo.

 

También existe la remota posibilidad de que el AMS-2 detecte partículas de Anti-Helio, que se habrían generado en el momento del Big Bang.

 

“El objetivo más emocionante del AMS es estudiar lo desconocido, buscar fenómenos que existen en la naturaleza pero que todavía no hemos sido capaces de imaginar, o que no teníamos forma de detectar”, declara el director del proyecto Samuel Ting, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1976.

 

El proyecto del AMS cuenta con una importante participación europea. El instrumento es un conjunto de distintos tipos de detectores, desarrollados en su mayoría en Europa por institutos de investigación de Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Suiza, con la colaboración de centros en China, Estados Unidos, Rusia y Taiwán.

 

En total, el consorcio del AMS-02 engloba a más de 600 científicos de 56 institutos de investigación en 16 países. El profesor Roberto Battiston coordina la contribución europea.

 

La instalación del AMS-02 forma parte de la misión DAMA (acrónimo de ‘DArk MAtter’, ‘materia oscura’ en inglés) del astronauta de la ESA Roberto Vittori, uno de los seis miembros de la tripulación del Trasbordador Espacial Endeavour.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies