PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

EADS: ‘Es el golpe definitivo al mito auspiciado por Boeing’

20/05/2011
en Industria

Blagnac.- “El informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) presentado hoy es el golpe definitivo al mito auspiciado por Boeing sobre el supuesto daño que las ayudas públicas a Airbus han ocasionado a la fabricante de aviones norteamericana”, dijo ayer el consorcio aeronáutico europeo EADS.

 

“La OMC ha confirmado definitivamente que los préstamos públicos son un mecanismo legal y que ninguno de los que Airbus ha recibido a lo largo de 40 años puede ser calificado como prohibido. Además confirma -en contra de las continuas afirmaciones de Boeing- que estos préstamos no han ocasionado ningún ‘daño material’ a Boeing”.

 

“Es hora de que Boeing acepte esta derrota legal y termine con esta farsa. La confirmación de la OMC sobre el sistema de préstamos europeos es una gran victoria para Europa”, declaró Rainer Ohler, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Airbus. ”No vemos consecuencias significativas para Airbus o el sistema de préstamos europeos en la decisión de hoy de la OMC de rechazar de plano la mayoría de las reclamaciones de Estados Unidos. Por lo tanto, las conclusiones de la OMC puede que requieran tan solo unos pocos cambios en las prácticas y políticas europeas”, añadió.

 

El órgano de Apelación de la OMC ha desestimado todos los argumentos presentados por los Estados Unidos durante el proceso de apelación y se ha puesto del lado de la UE. El informe final desestima ahora el 90 por ciento de las reclamaciones de los EE.UU, más que las desestimadas en una primera etapa, en 2009. Dicho informe marca también el final del intento de Boeing de acabar con la colaboración entre el gobierno europeo y Airbus.

 

Concretamente, el órgano de Apelación de la OMC:

– ha confirmado que el mecanismo europeo de préstamos reembolsables es un instrumento legal y compatible para la cooperación entre gobierno e industria,

– ha rechazado la conclusión del Panel que consideraba como subvenciones “prohibidas” tres de los préstamos otorgados por los gobiernos anteriormente, constatando ninguno de los préstamos anteriores eran “prohibidos”.

– ha rechazado las reclamaciones de EE.UU que califican de subvención a la totalidad del préstamo; sin embargo ha confirmado que los préstamos otorgados por los gobiernos a Airbus contienen un elemento de subvención, cuyo tamaño depende de la tasa de interés,

– ha revocado la conclusión del Panel que consideraba que la infraestructura utilizada por Airbus en Francia constituía una subvención,

– ha revocado la conclusión del Panel que consideraba que los programas europeos de Investigación y Tecnología habían perjudicado a Boeing.

– ha condenado al Panel por concluir erróneamente que Boeing ha perdido cuota en Brasil, Méjico, China Taipei y Singapur,

– ha dictaminado que no existe ningún tipo de perjuicio para los intereses futuros de Boeing en la India,

– ha limitado significativamente el alcance de la conclusión del Panel que consideraba que Boeing había perdido cuota de mercado en Australia, China, Korea y EE.UU.

 

Estos resultados no han sorprendido a Airbus. La constructora aeronáutica europea siempre ha manifestado a lo largo de todo el proceso de la OMC que esperaba que la mayoría de las reclamaciones de Boeing fueran rechazadas.

 

Airbus ha resaltado que en otro caso distinto llevado ante la OMC, este organismo ha concluido que Boeing ha recibido importantes subvenciones ilegales. La resolución de la OMC sobre este caso está actualmente en periodo de apelación y se espera que el dictamen final salga a finales de este año.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies