Casablanca.- Marruecos inauguró la pasada semana el Instituto Aeronáutico Especializado, tras la clausura de la segunda edición de Les Assises de l’Industrie, durante la cual el ministro marroquí de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, Ahmed Reda Chami, anunció que el pasado año las inversiones españolas en ese país aumentaron un 76%.
El acto inaugural de Les Assises de l’Industrie, presidido por Mohamed VI, sirvió para hacer balance de los resultados del Pacto para el Desarrollo Industrial (Pacte Emergence) en 2010, así como de las medidas puestas en marcha por el Estado y el sector privado durante el curso de este mismo año.
La ceremonia de apertura del acto estuvo a cargo del ministro Ahmed Reda Chami; el presidente de la CGEM, la patronal de empresarios marroquí, Mohamed Horani; el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, el presidente de Mckinsey, Dominic Barton y el presidente de Bombardier Aéronautique, Guy Hachey. Al acto asistieron más de 1.500 personalidades del panorama empresarial e institucional internacional, entre los que destacó la delegación española.
Las campañas de comunicación llevadas a cabo por la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI), no sólo han favorecido el aumento de las inversiones españolas, también han promovido un aumento de la inversión francesa de un 50% en 2010. En este mismo año, a nivel global, las exportaciones del sector del automóvil han registrado un aumento del 50%, en la aeronáutica un 36%, un 23% en el sector de la electrónica y un 27% en el nearshoring.
En España, la automoción se presenta como sector clave para la inversión, seguido de la aeronáutica, la electrónica, el nearshoring, la industria textil y la agroalimentación. Estos sectores han permitido la creación de 15.000 puestos de trabajo en 2010, cumpliendo con los objetivos del Pacto Nacional para el Desarrollo Industrial. El objetivo para 2011 es llegar a los 20.000 nuevos empleos.
Este Pacto, proyectado por el Rey Mohamed VI, supone una gran oportunidad para las empresas que deseen ganar en competitividad e internacionalizarse. Sus pilares son una fuerte inversión en infraestructuras con la construcción de 24 parques industriales integrados (P2I) y un intensivo programa de mejora de la competitividad que integra un ambicioso plan de formación, que permite a los empresarios contar con un personal altamente cualificado, a un coste entre 8 y 13 veces menor que en España. Por último, el “Pacte Emergence” tiene como objetivo facilitar la financiación y promover ayudas a la inversión, como es el caso de los atractivos incentivos fiscales que el gobierno de Marruecos ha previsto para los inversores internacionales.