Madrid.- Aena contempla salir a Bolsa con reserva de un tramo de acciones para sus empleados y para ello contratará mediante concurso los servicios de banca de inversión en el proceso de apertura al capital privado de la sociedad Aena Aeropuertos, incluida la venta de hasta un 49% de la sociedad, la creación de sociedades filiales y los contratos de concesión.
Los trabajos a realizar por el banco de inversión seleccionado se agruparán en 4 bloques: creación de sociedades filiales aeroportuarias, diseño y apoyo en el proceso de contratación de las concesiones aeroportuarias; diseño y ejecución del proceso de entrada de capital privado en Aena Aeropuertos, y la gestión y coordinación de la Oficina del Programa de Transformación del nuevo modelo.
En cada uno de ellos, habrá tareas que serán lideradas por el banco de inversión y otras en las que dará soporte al consultor estratégico y al consultor legal:
1.- El banco de inversión dará apoyo en la definición de la estrategia y del diseño del modelo de las sociedades filiales de concesionarias y seguimiento en los aeropuertos de Madrid y Barcelona; en el asesoramiento para el diseño de las sociedades filiales aeroportuarias, y en el diseño de la estructura de gobierno entre las distintas sociedades.
2.- Elaborará el cuaderno de venta de la compañía, realizará una valoración de las concesiones y participará en la recepción de ofertas, su evaluación, negociación y adjudicación. También participará en la estructuración de las concesiones, definiendo las áreas, servicios y actividades a concesionar, el marco regulatorio general, con especial atención a la regulación tarifaria, los estándares de calidad y servicio, y la distribución de riesgos, entre otras cuestiones. Además, establecerá los planes de negocio y los planes de inversión asociados al aeropuerto y definirá el régimen económico de contraprestación, incluyendo mecanismos de supervisión y control y mecanismos de reequilibrio económico. También se incluyen en este bloque de tareas la realización de un análisis de mercado y el análisis de potenciales concesionarios, tanto nacionales como internacionales.
3.- El banco de inversión deberá elaborar el cuaderno de venta de Aena Aeropuertos y toda la documentación sobre la empresa, sus perspectivas y sus factores diferenciales. Además, deberá valorar la compañía y analizar y buscar potenciales socios estratégicos/financieros nacionales o internacionales, así como proponer una política de dividendos orientada a incrementar el interés de los inversores. También se encargará de evaluar las ofertas recibidas y organizar las eventuales rondas de negociación con los potenciales inversores Por otra parte, el banco de inversión tendrá que definir la base accionarial óptima y analizar los condicionantes temporales, económicos, estratégicos y operativos en una posible salida a bolsa. En caso de llevarse a cabo, se encargará de establecer un precio indicativo o rango de precio en el folleto de venta, así como de definir las condiciones de un posible tramo para empleados. El banco de inversión actuará como coordinador global de la operación, pero Aena se reserva el derecho a seleccionar uno o varios coordinadores globales adicionales, en caso de salida a bolsa.
4.- Por último, el banco prestará su apoyo al resto de asesores en materias como el establecimiento de un calendario de actuaciones o elaborar informes de seguimiento.
El plazo de ejecución de los trabajos es inicialmente de 24 meses, aunque la duración del contrato vendrá determinada por la culminación de todos los trabajos.
El presupuesto del contrato para las tareas señaladas como puntos 1,2 y 4 es de hasta 2 millones de euros cuyo abono se condicionará a la consecución de los objetivos marcados. Para el bloque 3, se remunerará en base a un porcentaje aplicable sobre el valor efectivo de venta del capital de Aena Aeropuertos, S.A.