PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un A320 realiza el primer vuelo con biocombustible en México

05/04/2011
en Industria

Blagnac.- Interjet y Airbus realizaron la pasada semana el primer vuelo con biocombustible derivado de Jatrofa en México utilizando un A320. El biocombustible está fabricado a partir de las cosechas locales de Jatrofa del estado sureño de Chiapas. El objetivo del vuelo de demostración y del proyecto es acelerar la comercialización de biocombustible para la aviación en México.

 

El vuelo del A320 partió del aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino al aeropuerto ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez, en el estado sureño de Chiapas, propulsado por motores CFM, usando 30% de biocombustible en un motor. El biocombustible de Jatrofa ha sido procesado por UOP de Honeywell.

 

Este vuelo de prueba es el resultado de dos años de trabajo en los que Interjet ha querido desarrollar una cadena de producción de biocombustibles renovables, con el propósito de crear una plataforma para la producción de bioqueroseno sostenible en México», declaró Miguel Alemán, presidente de Interjet.

 

«Airbus, Interjet y otros muchos colaboradores interesados en conseguir que este vuelo sea una realidad, han dado un importante paso para conseguir que los biocombustibles para la aviación sean comercialmente viables y ecológicos», dijo Paul Nash, director de Nuevas Energías de Airbus. «Este vuelo es una muestra del fuerte compromiso de la industria de la aviación mundial para alcanzar los objetivos de reducción de CO2: crecimiento neutro de emisiones de carbono a partir de 2020, y una reducción del 50% de las emisiones de CO2 para el año 2050 en comparación con los niveles de 2005».

Con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el estado de Chiapas, y autoridades de la aviación europea (Agencia Europea de Seguridad Aérea – EASA), Airbus y CFM realizan este ensayo con biocombustible para asegurar que cumple todas las especificaciones sin necesidad de realizar ningún cambio en el avión o en el motor. Los estudios sobre el ciclo de vida de producción de biocombustible derivado de Jatrofa demuestran que las emisiones de CO2 se reducen hasta un 80% respecto al queroseno estándar para la aviación.

 

Airbus ha desarrollado una hoja de ruta para conseguir que la tecnología de combustibles alternativos y los biocombustibles sean una realidad para la aviación, al tiempo que investiga sobre todos los tipos de combustibles alternativos sostenibles que se adapten a las necesidades locales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

London Office INTEGRASYS
Espacio

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023

Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...

A350-1000-Qantas
Compañías

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023

Qantas ha establecido un fondo climático de 400 millones de dólares australianos (243,7 millones de euros) para proporcionar inversiones directas...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023
Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

30/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies