PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 1 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Fomento, Iberia y Airbus lanzan una iniciativa de biocombustibles en aviación

31/03/2011
en Industria

Madrid.- El Ministerio de Fomento, Iberia, Airbus y la empresa estatal Senasa firamaron ayer un acuerdo para desarrollar un proyecto integral de toda la cadena de valor asociada a la producción y uso sostenible y renovable de biocombustibles para uso comercial en aviación.

 

El acuerdo fue suscrito firmado en el marco de las jornadas Aerodays 2011 organizadas por el CDTI y por la Comisión Europea en Madrid durante los días 30 de marzo al 1 de abril.

 

Firmaron el acuerdo el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas Suárez; el preidente de Iberia, Antonio Vázquez; Tom Enders, presidente y CEO de Airbus y Eugenia Llorens, presidenta de Senasa.

 

Con él, el Ministerio de Fomento, Iberia y Airbus han puesto en marcha una iniciativa de bio-combustible, conocida como “Proyecto integral de cadena de valor” para estudiar la producción de biocombustibles que permitan la reducción de las emisiones de CO2 producidas por la aviación.

 

El acuerdo promueve y apoya las iniciativas para desarrollar una cadena completa de producción de biocombustibles para la aviación española, el uso sostenible de los recursos desde la producción hasta el consumo en la aviación comercial, con una especial consideración en el análisis económico y técnico.

 

“La puesta en marcha del uso de biocombustibles de aviación en España, como proyecto integral de cadena de valor, es un objetivo que permitirá reducir nuestra dependencia energética del petróleo, dar mayor competitividad a nuestras compañías por su reducción de costes asociados al CO2 y crear valor y riqueza en otros sectores de la economía nacional” dijo Isaías Táboas. “Confiamos plenamente que tanto el sector público como el privado puedan cooperar en su desarrollo y puesta en marcha”, añadió.

 

El enfoque de Airbus es proporcionar conocimientos técnicos y de gestión de la viabilidad, el ciclo de vida y análisis de la sostenibilidad. «Los biocombustibles son una necesidad en la aviación para lograr que nuestra industria alcance objetivos ambiciosos de reducción de CO2. De hecho, creemos que los biocombustibles deben ser reservados principalmente para la aviación dado que nuestra industria no tiene otra fuente viable de energía alternativa «, dijo Tom Enders.

 

«Todos los actores de la industria incluyendo los gobiernos tienen un papel en ayudar a reducir los niveles globales de emisiones de CO2. El enfoque específico de Airbus es ayudar a desarrollar cadenas de valor de biocombustibles que den pasos adelante y nos ayuden a hacer realidad estos objetivos”, añadió.

 

Respecto a Iberia, su presidente señaló que “la lucha contra el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra industria. El transporte aéreo sólo podrá alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones si el uso de combustibles alternativos sostenibles se convierte en una realidad”. “En el marco de esta iniciativa, Iberia aporta su amplia experiencia en la operación de vuelo y mantenimiento de aeronaves para realizar las pruebas necesarias que permitan conseguir alcanzar cuanto antes esta realidad” dijo Antonio Vázquez.

 

La cadena de valor reúne a los agricultores, las refinerías de petróleo y las compañías aéreas para dirigir la comercialización de la producción sostenible de biocombustibles. La primera fase del proyecto será el estudio de viabilidad. La segunda fase, se concentrará en las soluciones más prometedoras a un nivel de demostración, y la tercera fase a partir de 2014 va a estudiar su aplicación y ampliación del proceso de producción.

 

Para desarrollar las tareas de coordinación y de comunicaciones de los desarrollos, y resultados obtenidos sobre la sostenibilidad de los combustibles generados en el marco de la iniciativa, Airbus y Senasa suscriben también, en el marco de la conferencia Aeroday 2011, un convenio de colaboración específico por medio del cual Airbus aportará una suma de 400.000 euros y soporte técnico especializado.

 

La iniciativa está siendo liderada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Senasa y su Observatorio de sostenibilidad en Aviación (OBSA). Los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de Industria, a través del IDEA, y las empresas privadas del sector energético, aeronáutica, logística y agrícolas están cooperando con el Ministerio de Fomento en el desarrollo de la iniciativa.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo
Espacio

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

01/06/2023

El principal lote de satélites Galileo de segunda generación, iniciado el pasado verano, ha entrado de lleno en su fase...

Viajeros Aeropuertos
Transporte

España recibió en abril más de seis millones de turistas internacionales por vía aérea

01/06/2023

España recibió en abril la visita de 7,2 millones de turistas internacionales, de ellos, más de seis millones lo hicieron...

Boeing

Boeing y la RSB estudiarán la producción sostenible de combustible de aviación en el sudeste asiático

01/06/2023
VEGA C-Arianespace

Arianespace lanzará el satélite Kompsat-6 del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea

01/06/2023
SAS

SAS inicia la venta de asientos para su primer vuelo comercial eléctrico

01/06/2023
Andalucia Aerospace-TRADE

Andalucía Aerospace y TRADE impulsarán la internacionalización del sector aeroespacial

01/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

01/06/2023
Viajeros Aeropuertos

España recibió en abril más de seis millones de turistas internacionales por vía aérea

01/06/2023
Boeing

Boeing y la RSB estudiarán la producción sostenible de combustible de aviación en el sudeste asiático

01/06/2023
VEGA C-Arianespace

Arianespace lanzará el satélite Kompsat-6 del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea

01/06/2023
SAS

SAS inicia la venta de asientos para su primer vuelo comercial eléctrico

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies