Madrid.- La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, aseguró ayer que Europa, y en particular España, debe consolidarse como lugar preferente para la investigación aeronáutica y protagonizar las sucesivas innovaciones que van a revolucionar este sector, en el que se prevé un aumento de tráfico aéreo para el año 2050 tres veces superior al actual.
Así inauguró la ministra el mayor evento aeronáutico europeo de I+D, las jornadas Aerodays 2011 Innovation for Sustainable Aviation in a Global Environment, cuya 6ª edición se celebra en Madrid desde ayer y hasta mañana. El evento está organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) -dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- y la Dirección General de Investigación e Innovación de Comisión Europea. Reúne a 1.400 personas y contará con la participación de expertos y representantes de más de 45 países.
En su intervención, Garmendia remarcó el importante papel que desempeña España como quinta potencia aeronáutica europea, tras Francia, Alemania, Inglaterra e Italia, y ha subrayado el “compromiso” de nuestro país con este sector. En este sentido, ha destacado que la Estrategia Estatal de Innovación (e2i), que el Ministerio de Ciencia e Innovación está desplegando en colaboración con las Comunidades Autónomas, supondrá “un importante refuerzo” para el sector aeronáutico, en especial en lo que a su internacionalización –uno de los ejes de la e2i- se refiere.
La ministra definió, además, al sector aeronáutico como un ejemplo por su” capacidad para transferir con éxito su tecnología a otras industrias, incrementando así su competitividad”. Asimismo, incidió en su impacto en la economía española –en 2009 proporcionaba trabajo a cerca de 36.000 personas, con un 16% de empleados dedicados a actividades de I+D- y su papel en el cambio de modelo productivo hacia una economía basada en la innovación y el conocimiento, fomentando la internacionalización de la actividad de las empresas españolas.
El acto contó con la participación del vicepresidente y comisario de Transportes de la Comisión Europea, Siim Kallas; la eurodiputada Inés Ayala; la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Eva Piera; y el subdirector de la Dirección General de Programas de Investigación de la Comisión Europea, Rudolf Strohmeier.
Aerodays 2011 supone el marco elegido por la Comisión Europea para la presentación de la Visión Flightpath 2050, documento de carácter estratégico que propone el desarrollo de una aviación sostenible, capaz de reducir el impacto medioambiental producido, entre otras causas, por el esperado aumento del tráfico aéreo de aquí al año 2050. Las medidas propuestas para la consecución de este objetivo abarcan desde la investigación en el diseño de motores y sistemas, materiales y procesos de fabricación de las aeronaves hasta la reducción de la dependencia del petróleo y el uso de fuentes de energía alternativas. Todo ello con el fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de óxidos de nitrógeno (NOx) en un 75% y un 90%, respectivamente, así como de disminuir el ruido percibido en zonas urbanas en un 65%.