Barcelona.- Hoy y mañana se celebra en el Campus del Baix Llobregat la primera edición del Foro Aero-Telecom World, organizado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) y que contará con la participación de 16 empresas e instituciones de los sectores TIC y aeronáutico.
El Foro nace con la voluntad de ser un evento anual que ofrezca la posibilidad a los estudiantes de la EETAC, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), de conocer mejor las empresas y las instituciones representativas de los diferentes ámbitos del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y del mundo de la aeronáutica.
El Foro Aero-Telecom World aspira a ser el escenario donde empresas e instituciones expliquen y muestren, mediante conferencias, mesas redondas y stands, sus actividades. Asimismo, quiere ser un espacio de encuentro donde los participantes conozcan la colaboración que pueden establecerse tanto con la Escuela como con la Universidad, a través de las prácticas con empresas, trabajos fin de grado y fin de máster o de proyectos de colaboración. En el caso del EETAC, unos 250 estudiantes realizan cada año prácticas remuneradas en empresas relacionadas con su titulación, ya que las prácticas en empresa son, desde el año 2000, una asignatura obligatoria del plan de estudios.
Un total de 16 entidades, entre empresas, institutos de investigación y organizaciones relacionadas con el sector de la aeronáutica, las telecomunicaciones, la ingeniería y la logística del transporte participarán en esta primera edición del Foro Aero-Telecom World 2011, que ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels y del Campus del Baix Llobregat. Estas empresas son: Aena, Accenture, ADTEL, Sistemas de Telecomunicación; Ineco, Ingeniería y Economía del Transporte; Rohde & Schwarz, Sener, Ingeniería y Sistemas; NTE-Sener; Vodafone y W Aeronautica.
En cuanto a centros de investigación, participarán el Centro de Tecnología Aeroespacial (CTAE), el Centro Tecnológico de Comunicaciones de Cataluña (CTTC), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y la Fundación i2CAT.
También colaborarán el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de España y el Colegio Oficial-Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Cataluña, así como la ONG Telecos sin Fronteras (TSF).