PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Una cátedra en la UPM fomentará la innovación tecnológica en el espacio

15/03/2011
en Formación

Madrid.- La nueva Cátedra Universidad-Empresa “Fundación Elecnor de Sistemas Espaciales” de la Universidad Politécnica de Madrid, que tendrá su sede en la ETRSIA, fomentará la innovación tecnológica en el espacio.

 

La nueva Cátedra centrará su actividad en la planificación, control e incorporación de tecnologías avanzadas a los satélites de observación. Uno de sus objetivos prioritarios será potenciar la enseñanza impartida en la ETSIA en materias de análisis de misión espacial, diseño de sistemas de planificación, control y tecnologías avanzadas para este tipo de satélites.

 

La formación constituye uno de los campos fundamentales de actuación de la Fundación Elecnor que “siempre ha visto en la docencia una poderosa herramienta de progreso y expansión”, explicó su presidente, Fernando Azaola. En este ámbito, la Fundación Elecnor ha impulsado iniciativas de “envergadura” junto a la UPM como esta Cátedra de Sistemas Espaciales o la Cátedra de Energías Renovables constituida, hace un año, en la ETSI de Industriales.

 

Ambos acuerdos permiten a la Fundación contar con “jóvenes talentos formados en centros de calidad” y, además, convertirse en “aliados de las próximas generaciones de ingenieros en ámbitos críticos para el futuro del sistema económico global”, asegura su presidente. La iniciativa también supone apostar por la “única herramienta que puede garantizar el desarrollo sostenible de nuestras sociedades: la innovación”, concluyó.

 

En este sentido, Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, indicó que la relación entre la universidad y la empresa es “fundamental para potenciar la construcción de entornos de innovación”. Los “ecosistemas de innovación eficiente” se caracterizan por integrar universidades de prestigio, capaces de atraer talento de todo el mundo, con un entorno industrial muy dinámico, compuesto por empresas innovadoras que incorporan un importante componente tecnológico en su actividad, destaca el rector de la UPM. En este contexto, afirma, las Cátedras Universidad-Empresa constituyen una “pieza más del puzle”, ya que permiten establecer alianzas y colaboraciones más estables.

 

Las actividades de la nueva Cátedra se centrarán en el desarrollo de “proyectos de docencia e investigación”, añade su director y vicerrector de Tecnologías de la Información y Servicios en Red de la UPM, José Manuel Perales. Entre otras, cooperación en programas de formación, patrocinio de actividades formativas para estudiantes (con la dotación de premios a Proyectos Fin de Carrera y tesis doctorales), realización de estudios sobre tecnología espacial, así como jornadas de divulgación y difusión.

 

La Cátedra contribuirá a actualizar de forma permanente la actividad de la ETSI Aeronáuticos, conectándola a la ciencia, la tecnología y los métodos de gestión más avanzados, y fomentando además la implantación de nuevas líneas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Se trata, señala Pedro Duque, director de la Fundación Elecnor, de intensificar la relación entre ambas instituciones para mejorar la actividad que se lleva a cabo en la ETSI Aeronáuticos.

 

Miguel ángel Gómez Tierno, director de este Centro de la UPM donde se ubicará la sede de la Cátedra Elecnor, añade que, hoy día, el “Espacio se ha convertido en una cuestión multidisciplinar y transversal”. En el centro de este campo se sitúa la ingeniería aeroespacial, materia que la ETSI Aeronáuticos incluye en sus planes de estudios desde los años 50, concluye.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies