PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 16 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bruselas declara al sistema EGNOS apto para su uso en aviación civil

04/03/2011
en Transporte

 

Bruselas.- La Comisión Europea ha declarado el servicio ‘Safety-of-Life’ de EGNOS apto para su uso en aviación civil. Por primera vez, las señales de navegación por satélite podrán guiar a las aeronaves durante la crítica fase de aproximación a tierra.

 
Con tres satélites geoestacionarios y una red de 40 estaciones de monitorización, EGNOS (acrónimo de ‘European Geostationary Navigation Overlay System’) mejora la precisión de las señales de navegación de GPS sobre el territorio europeo.

 

Este servicio garantiza que las señales cumplen con los exigentes niveles de fiabilidad requeridos por el estándar de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), adaptado para el caso europeo por Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea.

 

El Servicio Abierto de EGNOS entró en funcionamiento en octubre de 2009, para aquellas aplicaciones que no suponen un riesgo para la vida, tales como la navegación personal, el seguimiento de mercancías o la agricultura de precisión.  

Tras un arduo proceso de certificación y validación, el Servicio ‘Safety-of-Life’ de EGNOS ha sido declarado oficialmente operativo y apto para su uso en la aviación civil europea.

 

“Estamos muy orgullosos del gran trabajo realizado por la ESA, y satisfechos al ver que a partir de ahora EGNOS podrá ser utilizado con el fin para el que fue diseñado”, comenta Philippe Michel, director del equipo del proyecto EGNOS para la ESA.

 

“Gracias a EGNOS, es posible guiar aeronaves con información de posición, tanto horizontal como vertical, con las señales de los satélites de navegación”, explica Francisco Salabert de Eurocontrol.
 
 
“EGNOS proporciona los medios para un guiado vertical preciso y seguro en las aproximaciones a pequeños aeropuertos, en los que los sistemas convencionales de aterrizaje de precisión no son económicamente viables”.

 

“Su implantación permitirá reducir retrasos, cancelaciones y desvíos de los vuelos que operen en estos aeropuertos, mejorando así mismo la seguridad de los pasajeros”.

 

Para poder utilizar EGNOS en las aproximaciones, los proveedores de servicios de navegación aérea (AENA, en el caso español) deben publicar nuevos procedimientos de aproximación instrumental basados en este sistema, las aeronaves tendrán que estar equipadas con receptores compatibles y los operadores recibir la correspondiente certificación.
  

“Eurocontrol está coordinando la implantación operativa de EGNOS en toda Europa”, añade Salabert. “Ya se han diseñado nuevos procedimientos de aproximación para varios aeropuertos y helipuertos, lista que se irá completando próximamente. Estamos fomentando su rápida implementación en las aerolíneas, a las que llamamos ‘pioneras de EGNOS’, añade.

 

El sistema WAAS, equivalente estadounidense a EGNOS, lleva seis años operativo y está siendo utilizado a bordo de más de 40 000 aeronaves. Ya se han publicado más de 2000 procedimientos de aproximación.

EGNOS es el resultado de un acuerdo tripartito entre la ESA, la Comisión Europea y Eurocontrol, un proceso que comenzó hace unos 15 años.
 
Como gestor inicial del programa EGNOS, la ESA diseñó, certificó y contrató el desarrollo del sistema a un consorcio industrial liderado por Thales Alenia Space Francia. La gestión del programa pasó a manos de la Comisión Europea en 2009. La entidad ESSP basada en Toulouse, Francia, supervisa el día a día de las operaciones del sistema.

 

El mayor reto para la entrada en servicio de la señal ‘Safety-of-Life’ ha sido cumplir con los exigentes requisitos de seguridad impuestos por Eurocontrol.

 

La ESA ha generado gran parte de la documentación técnica necesaria para la certificación de la señal, mientras Eurocontrol monitorizaba de forma independiente la calidad del servicio.
 
El sistema final ofrece un nivel de integridad extraordinariamente alto, garantizando un nivel mínimo de precisión de la señal, con una probabilidad de error de uno en 10 millones.

 

Si la fiabilidad cae por debajo de este nivel, los usuarios de EGNOS reciben un mensaje de aviso en menos de seis segundos.

 

La ESA actúa ahora como agente de diseño y contratación en representación de la Comisión Europea para los principales cambios del sistema EGNOS durante su vida operativa, así como para la próxima generación de EGNOS, prevista para el año 2020.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota
Compañías

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022

Malaysia Aviation Group (MAG), empresa matriz de Malaysia Airlines, ha seleccionado el A330neo para renovar su flota de fuselaje ancho....

BioSentinel
Espacio

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022

A punto de lanzarse la misión Artemisa I desde el Centro Espacial Kennedy, la Nasa prepara el lanzamiento de BioSentinel, un...

La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
Un A320 de SAS

SAS obtiene 700 millones de dólares de financiación del fondo Apollo para salir de la quiebra

16/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022
BioSentinel

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022
La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies