PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

IX Promoción del Aula Aeronáutica de la ETSI de Bilbao

03/03/2011
en Formación

Bilbao.- Los 18 alumnos y alumnas matriculados en la novena edición del Aula Aeronáutica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de Bilbao recibieron ayer los títulos acreditativos de su paso por este prestigioso curso de post-grado, orientado a un sector en permanente progreso tecnológico y con necesidades de formación muy específicas para sus empleados.

 

A lo largo de estos nueve cursos, la Escuela ha formado ya a más de 220 profesionales, que prestan sus servicios en el pujante sector aeronáutico vasco o en compañías punteras de Europa y Estados Unidos.

 

El acto académico de entrega de diplomas tuvo lugar en el Aula de Grados de la Escuela, con asistencia de Zuriñe Gómez de Balugera, directora de Universidades del Gobierno Vasco; Inmaculada Freije, directora de Planificación y Estrategia del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco; Izaskun Artetxe, directora general de Innovación y Competitividad de la Diputación Foral de Bizkaia; José Juez Langara, director de la asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco-HEGAN; y Enrique Amezua, director de la Escuela.

 

Junto a esta mesa presidencial, se encontraron en el acto representantes de instituciones y entidades académicas. Así, por parte por parte de los agentes activos del sector, estuvieron presenten las empresas Aernnova (Alfredo Esquisabel), Sener (Fernando Artigas), el Centro de Tecnologías Aeronáuticas (Ignacio Eiriz) e ITP (Arantza Hallet y Estibaliz Zorrilla).

 

Las empresas integradas en el Cluster HEGAN colaboran activamente en la actualización del temario que se imparte en el Aula Aeronáutica, en segmentos clave como son las áreas de ingeniería, estructuras, motores, espacio y sistemas. Dicha colaboración incluye asimismo la provisión de profesorado especializado para impartir asignaturas en materias con un alto grado de innovación y desarrollo tecnológico.

 

José Juez se congratuló por la excelente formación de los estudiantes en los campos de diseño de aeronaves y algunos procesos de fabricación y por la aportación de los nuevos titulados en el futuro desarrollo del tejido industrial aeronáutico. Asimismo, el director de HEGAN aprovechó para destacar la importancia que el trabajo en equipo tiene hoy, entendido como ‘el conjunto de las capacidades diversas, que convertimos en complementarias, o ‘un espacio seguro en el que podemos ser nosotros mismos’ y terminó comentando ‘la necesidad de entender mejor la naturaleza y el proceso de construcción de un equipo’

 

El Aula Aeronáutica nació como una iniciativa de las empresas vinculadas al Cluster HEGAN para dar respuesta a las necesidades del sector de disponer de profesionales cualificados. La ETSI de Bilbao se hizo eco de la demanda de adecuación de la formación académica a las necesidades de las empresas del entorno, a la vista del progresivo peso que adquiría el sector aeroespacial en el País Vasco. El Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia reconocieron, por su parte, la importancia estratégica del sector y de la formación de profesionales altamente cualificados, mediante la firma de un convenio para la financiación del Aula.

 

Buena parte de los 18 estudiantes de la IX promoción del Aula se integrará en las compañías vascas del sector y en otros casos continuarán su formación en centros europeos de primer nivel en el campo aeroespacial. Es el caso de la Cranfield University, impulsada por la compañía Rolls-Royce y con sede en Bedfordshire (Inglaterra); o de SUPAERO, la Escuela Nacional Superior de Aeronáutica y del Espacio, con sede en Toulouse (Francia) con los que la Escuela de Ingeniería de Bilbao mantiene convenios de intercambio de estudiantes. Buena prueba del alto nivel de la formación proporcionada por el Aula es el hecho de que algunos de sus titulados se encuentran hoy trabajando en los centros punteros a escala mundial en cuanto a tecnología aeronáutica: la Agencia Espacial Europea, Airbus, la sede de Boeing en Seattle (EE UU), o la multinacional británica Rolls-Royce.

 

Además de formar a los futuros ingenieros en las tecnologías más avanzadas sobre estructuras y propulsión de aeronaves, el Aula Aeronáutica tiene como objetivo llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en los campos del diseño aeronáutico y de sus soportes informáticos. Además del alumnado de la Escuela que participa anualmente en los cursos, el convenio del Aula contempla organizar seminarios de formación continua y reciclaje de profesionales de la ingeniería, dirigidos a las empresas que forman parte del Cluster de Aeronáutica, y otros proyectos de investigación en el campo del diseño aeronáutico.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...

Ultra Air
Compañías

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023

La aerolínea colombiana Ultra Air ha suspendido sus operaciones comerciales desde este jueves, debido a “las situaciones macroeconómicas adversas para...

Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023
Nave Starliner de Boeing

El vuelo tripulado hacia la ISS de la nave Starliner de Boeing no despegará antes del 21 de julio

30/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies