Tokio.- El transporte internacional japonés crecerá de los 53,5 millones de pasajeros en 2009 hasta los 71,6 millones en 2014. Este 6,0% de crecimiento medio anual excede el 5,9% de media global, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Se espera que el número de pasajeros domésticos aumente de 88,4 millones en 2009 a 102,2 millones en 2014. Este 2,9% de crecimiento medio anual está muy por debajo del 5,7% de media global. Tras la previsión, Japón seguirá ocupando el tercer puesto en el mercado doméstico, tras Estados Unidos y China, que alcanzarán los 670,8 y 379 millones de pasajeros domésticos respectivamente en 2014.
“Una política aérea nacional que busca la competitividad podría desempeñar un papel importante en la recuperación del terreno económico perdido”, explicó el pasado miércoles Giovanni Bisignani, director general y CEO de IATA, dirigiéndose al Club de Corresponsales Extranjeros de Japón.
Bisignani urgió a Japón a que desarrolle una política aeroportuaria más efectiva en Tokio, establezca un mismo terreno de juego con mercados más abiertos donde las aerolíneas puedan competir en igualdad de condiciones, y un planteamiento frente al cambio climático que suponga la aceptación de compromisos, como el uso de biocombustibles sostenibles.
“La expansión de China está creando nuevas oportunidades de negocio y está cambiando la topografía de la competencia en el mundo”, dijo Bisignani. Los 617 vuelos semanales entre Japón y China muestran la fuerte relación entre estos dos países. China es el socio comercial más grande de Japón y su principal destino internacional. “Las oportunidades competitivas son enormes. Los costes laborales de Japón son diez veces más elevados que los costes de China”, concluyó.